Asmar anuncia el inicio de la construcción del segundo buque multipropósito de la Armada de Chile para 2025.

Compartir:

La Armada de Chile anunció que empezará la construcción de su segundo buque multipropósito en 2025 en la planta Talcahuano de los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar).

Este anuncio se hace tras completar un 25% de avance en la edificación del primer buque del proyecto Escotillón IV Fase 1 en la Empresa Estratégica de Defensa de Chile en Talcahuano.

El avance del primer buque, cuyo próximo modelo será idéntico en dimensiones y capacidades, se desarrolló según lo previsto, con la adición de un nuevo bloque en la grada, la instalación de cuatro generadores nuevos y la próxima colocación de los motores principales.

La Armada de Chile detalló que el primer buque multipropósito contará con un total de 44 bloques, y que su construcción exige un alto nivel de tecnología y automatización en su operación y sistemas de control de fallos, análisis de datos y propulsión, lo que representa un reto significativo para el astillero en términos de desarrollo interno, equipamiento e innovación.

En relación a la botadura de la primera unidad, la institución mencionó en la conferencia Surface, Air and Seabed Warfare (SASW) 2024 que espera realizarla a mediados de 2026, con un 50 a 60% de equipamiento instalado antes de abandonar la grada, y la entrada en servicio está prevista para 2027.

Proyecto Escotillón IV

La Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron en junio de 2020 un contrato para el desarrollo de un diseño básico para la construcción de buques de transporte anfibio, adjudicándose a Vard Marine. Posteriormente, el 31 de agosto de 2022, ambas partes firmaron el contrato para la construcción de dos buques por un total de 409,9 millones de dólares, con un tiempo de ejecución de 100 meses.

Estos buques tendrán una eslora de 110 m, una manga de 21,8 m, un puntal de 13,8 m, un desplazamiento de 7.987 toneladas, propulsión diésel-eléctrica, una potencia de 11.200 kW y una potencia eléctrica de 6.000 kW. Alcanzarán una velocidad máxima de 17 nudos y una velocidad económica de 12 nudos, con una autonomía de 30 días y una capacidad de navegación de 7.000 millas náuticas, operando durante 187 días al año.

La tripulación estará compuesta por 21 oficiales y 74 marineros, y podrá transportar una fuerza embarcada que incluye un comandante, un equipo del Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales de Infantería de Marina y 231 soldados. En la proa, contará con dos estaciones de armas remotas (RWS) equipadas con cañones de 20 mm, y en la popa, dos RWS con ametralladoras de 12,7 x 99 mm.

Los buques dispondrán de una cubierta para el transporte de material rodante y contenedores, así como una enfermería con capacidad de apoyo sanitario. También podrán operar con helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y vehículos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Además, contarán con una embarcación orgánica que facilitará el desembarco de vehículos y carga en cualquier parte del territorio nacional.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La imperante transformación de los fuegos de apoyo en el Ejército de Tierra

Las experiencias adquiridas a partir de conflictos como el de Ucrania, junto con las pruebas internas sobre la...

El Ejército de Tierra enviará carros de combate Leopardo 2E para fortalecer Ceuta y Melilla.

Los planes a medio plazo del Ejército de Tierra incluyen la mejora de la capacidad defensiva de los...

El Ejército de Chile celebra el 60º aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales.

En conmemoración del 2 de abril, el Ejército de Chile llevó a cabo un...