Asmar Talcahuano lleva a cabo labores de mantenimiento en el rompehielos HMS Protector de la Royal Navy.

Compartir:

El rompehielos HMS Protector (A-173) de la Royal Navy llegó en septiembre a la planta industrial de Talcahuano en Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), donde se le realizará una revisión general antes de comenzar una nueva campaña antártica. El buque, como informó Infodefensa.com, atracó en el puerto de Valparaíso el 1 de septiembre después de un despliegue de dos meses en el Ártico canadiense para participar en el ejercicio naval internacional Unitas Chile 2024.

Durante su estancia en Valparaíso, el HMS Protector (A-173) coincidió con el nuevo rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile, que llegó a la ciudad el 16 de septiembre en su primer viaje para realizar pruebas de sistemas y entrenar a su tripulación.

Tras concluir Unitas Chile 2024 y realizar diversas actividades protocolares en Valparaíso, el buque de la Royal Navy zarpó hacia Asmar Talcahuano el 23 de septiembre. En Talcahuano, la tripulación participó en una ceremonia en honor a los más de 1.660 miembros de los cruceros HMS Good Hope y HMS Monmouth, quienes perdieron la vida el 1 de noviembre de 1914 en el combate naval de Coronel, donde ambos buques fueron hundidos por la Escuadra Alemana del Asia Oriental durante la I Guerra Mundial.

HMS Protector

El Protector es un barco de clase Ice DNV ICE-05, cuyo casco fue construido en el astillero lituano Western Shiprepair Yard y finalizado en el astillero noruego Havyard Leirvik. Fue entregado en 2001 a GC Rieber Shipping bajo el nombre de Polarbjorn. En abril de 2011, la Royal Navy lo arrendó por tres años como un reemplazo temporal del HMS Endurance (A171) y le cambió el nombre a HMS Protector. El Ministerio de Defensa del Reino Unido decidió adquirirlo en septiembre de 2013 por 51 millones de libras esterlinas.

Este buque se encarga de la patrulla antártica y la soberanía en el territorio británico de la Antártida, islas Georgia del Sur y Sandwich del Sur, así como en áreas marítimas adyacentes. Realiza inspecciones, cartas hidrográficas y brinda apoyo a la investigación científica.

El HMS Protector tiene unas dimensiones de 89,7 m de eslora, 18 m de manga y 8,35 m de calado, desplazando 4.985 toneladas y con capacidad para 100 tripulantes y pasajeros. Está equipado con dos motores diésel Rolls-Royce BR-8 de 3.535 kw cada uno, los cuales le permiten alcanzar una velocidad máxima de 15 nudos. Además, cuenta con una grúa principal de 60 toneladas, otra de 12,5 toneladas para operar vehículos remotos, y una grúa utilitaria de 25 toneladas.

El buque tiene capacidad para transportar 156 m³ de combustible de aviación, 1.512 m³ de fuel oil y 169 m³ de agua potable. Antes de su entrega a la Royal Navy, se modificó su cubierta de vuelo, trasladándola a la popa desde la proa. También está dotado de botes inflables rígidos y de la lancha de investigación James Caird IV, pudiendo transportar pequeños vehículos y cuatriciclos para fines de investigación o propósitos militares.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La Armada inicia los vuelos del helicóptero NH90 de transporte táctico navalizado, con entregas previstas para 2025 y 2026.

Recientemente, los dos primeros pilotos del helicóptero NH90 de la Decimocuarta Escuadrilla de la Armada española han iniciado...

KNDS France y METLEN se unen para producir en Grecia el vehículo blindado 8×8 VBCI Philoctetes.

La empresa griega METLEN Energy & Metals ha establecido un acuerdo de colaboración exclusivo con KNDS France para...

El programa de entrenamiento en tiro del Cuerpo de Marines duplica en 4 años la efectividad de sus combatientes.

Por esta razón, los Marines siempre han sido un grupo militar caracterizado por un riguroso proceso de formación,...

El Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea de Estados Unidos recibe su primer avión de ataque ligero OA-1K Skyraider II.

El pasado viernes, en una ceremonia oficial llevada a cabo en la Base Aérea Hurlburt Field en Florida,...