El Ejército de Chile y el Ejército de los Estados Unidos identifican 28 áreas para mejorar el intercambio de conocimientos en el ámbito de la defensa.

Compartir:

Una delegación del Comando de Desarrollo de Capacidades de Combate del Ejército de Estados Unidos (US Army Devcom-Americas) y de la Agencia de Cooperación de Seguridad y Defensa (DASA-DE&C) visitó profesionalmente al Ejército de Chile con el objetivo de fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos en defensa.

La comitiva del US Army Devcom Americas y DSCA de Estados Unidos junto al jefe de Estado Mayor general de división Rodrigo Pino y el director de Dipride Pablo Sierra. Firma Ejército de Chile

La comitiva del US Army Devcom-Americas y DSCA de Estados Unidos junto al jefe de Estado Mayor, general de división Rodrigo Pino, y el director de Dipride, Pablo Sierra. Firma Ejército de Chile

Esta visita se llevó a cabo en el marco del Acuerdo de Investigación, Desarrollo, Pruebas y Evaluación, firmado en 2016 entre los ministerios de Defensa de Chile y Estados Unidos, así como en el contexto de la XIX Reunión Bilateral de Estados Mayores.

De acuerdo al Ejército de Chile, la programación de esta actividad fue realizada por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) y el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica de Chile (Ciitec) con el propósito de identificar nuevas oportunidades de colaboración entre ambas naciones.

La comitiva estadounidense en su visita al Ciitec. Firma Ejército de Chile

La delegación estadounidense durante su visita al Centro de Investigación e Innovación Tecnológica. Firma Ejército de Chile

Durante las reuniones y mesas de trabajo, se identificaron 28 áreas de interés mutuo que se abordarán en futuros encuentros y que tienen un gran potencial para desarrollarse en proyectos conjuntos, optimizando así las capacidades de la Fuerza Terrestre.

En este sentido, el director de Proyectos e Investigación del Ejército, general de brigada Pablo Sierra, afirmó que “esta visita ha sido fundamental para fortalecer los vínculos bilaterales y facilitar la implementación de proyectos de investigación y desarrollo en el ámbito de la defensa”.

Los visitantes en el Taller de Motores del Centro de Mantenimiento Industrial Famae Talagante. Firma Ejército de Chile

La delegación extranjera en el Taller de Motores de Famae. Firma Ejército de Chile

Es importante señalar que la delegación tuvo la oportunidad de conocer el Centro de Entrenamiento Operativo Táctico (Ceotac) de la Academia de Guerra del Ejército (Acague), el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (Ciitec) y las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Fama) en Talagante.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La Armada de Chile da la bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano y a la princesa Leonor de España en Valparaíso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante...

Los innovadores sistemas de armamento del Ejército de Tierra francés en 2060.

El Ejército de Tierra francés está progresando en la implementación de conceptos de sistemas de armas que podrían...

La imperante transformación de los fuegos de apoyo en el Ejército de Tierra

Las experiencias adquiridas a partir de conflictos como el de Ucrania, junto con las pruebas internas sobre la...

El Ejército de Tierra enviará carros de combate Leopardo 2E para fortalecer Ceuta y Melilla.

Los planes a medio plazo del Ejército de Tierra incluyen la mejora de la capacidad defensiva de los...