Las unidades de montaña del Ejército de Chile optimizan sus tácticas de combate durante el ejercicio Mahuida 2024.

Compartir:

Las unidades de la III División de Montaña del Ejército de Chile llevaron a cabo el ejercicio estival Mahuida 2024 durante la primera quincena de noviembre, con el objetivo de entrenar y mejorar sus habilidades de combate en los diversos escenarios montañosos del país.

De acuerdo con el Ejército de Chile, este periodo de instrucción abarcó desde las regiones de Valparaíso hasta Los Lagos, comenzando con la planificación a través de diferentes puestos de mando y continuando con el despliegue del personal para cumplir la misión.

Las tropas se desplazaron utilizando medios montados y transporte a lomo, realizando acciones tácticas tanto de día como de noche, sorteando los accidentes geográficos y enfrentando las condiciones climáticas de la Cordillera de Los Andes.

En el marco de este ejercicio, las tropas del Destacamento de Montaña Nº17 Los Ángeles recorrieron 50 kilómetros a través de montañas, ríos, bosques y cañones, logrando conectar por tierra la zona cordillerana de la Región del Biobío con la Región del Ñuble.

El Destacamento de Montaña Nº8 Tucapel llevó a cabo en Lonquimay un ejercicio táctico de entrenamiento en un terreno montañoso, realizando una defensa por agrupaciones diseñada para entrenar y reforzar las capacidades de respuesta, organizándose para ejecutar cambios de posición.

Por otro lado, el Batallón de Infantería de Montaña N°13 Andalién, perteneciente al Destacamento de Montaña Nº9 Arauco, realizó un ejercicio táctico de 72 horas en la zona general de Puyehue, donde puso a prueba sus habilidades mediante la preparación, planificación y ejecución de una marcha y el cruce de cursos de agua, finalizando con un asalto a una posición estratégica.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

El Ministerio de Defensa de India arrendará un avión de reabastecimiento A330 MRTT a Francia.

El Ministerio de Defensa de India habría dado su visto bueno a una operación de leasing para adquirir...

Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva...

Simuladores y trajes para el soldado del mañana: la Federación Industrial de Río de Janeiro en LAAD 2025.

En su primera participación con stand propio, la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN)...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se congrega en el Parque Tecnológico de Álava para discutir los retos y la competitividad de la...

La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se congregó en el Parque Tecnológico de Álava para...