Los ingenieros del Ejército de Chile inician en La Unión la competencia táctica y técnica 2024.

Compartir:

El coronel Alejandro Rubilar, comandante del Destacamento de Montaña N°9 Arauco, dio la bienvenida el lunes 4 de noviembre a las seis patrullas que representarán a las divisiones I, II, III, IV, V y VI del Ejército, así como a un grupo de la División Educación (Diveduc), en la Evaluación Táctico-Técnica de Ingenieros 2024 organizada por el Ejército de Chile.

Evaluación Táctico Técnica de Ingenieros 2024 - Destacamento de Montaña N°9 Arauco

Recepción a una de las patrullas participantes. © Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

Este evento, que tendrá lugar en La Unión y en la zona general de Puyehue del 4 al 7 de noviembre, como informó Infodefensa.com, busca evaluar el nivel de entrenamiento del personal en un entorno práctico y confirmar la coherencia y comprensión de la doctrina del Arma de Ingenieros de la entidad.

Evaluación Táctico Técnica de Ingenieros 2024 - Orden de Operaciones

Patrulleros en la Orden de Operaciones. © Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

Según lo publicado en redes sociales por el Destacamento de Montaña N°9 Arauco, en la mañana del 4 de noviembre, el teniente coronel Rodrigo Vergara, junto al equipo de evaluadores y observadores, presentó un informe detallado sobre el proceso de evaluación de esta competencia.

Evaluación Táctico Técnica de Ingenieros 2024 - Exposición de lugares

Presentación de las ubicaciones para las pruebas de la Evaluación Táctico-Técnica de Ingenieros 2024. © Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

Durante esta sesión, se detallaron cada una de las fases del proceso, ofreciendo a los participantes de las seis divisiones y al equipo de Diveduc una comprensión precisa de los objetivos y criterios de la Evaluación Táctico-Técnica de Ingenieros 2024 del Ejército de Chile.

Evaluación Táctico Técnica de Ingenieros 2024 - Entrega de equipamiento

Distribución del equipo que utilizarán las patrullas en el evento. © Destacamento de Montaña N°9 Arauco del Ejército de Chile

Más tarde, se presentó la Orden de Operaciones, que consiste en un conjunto de directrices y datos fundamentales que se aplicarán a todos los participantes; seguido de una revisión meticulosa del equipamiento individual y colectivo, realizada por evaluadores e instructores auxiliares, lo que asegura un proceso justo y rigoroso para los patrulleros.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Las innovaciones del radar Lichtenstein: la precisión de la Luftwaffe se perfecciona.

La incorporación en el bando aliado de los caza diurnos de largo alcance (P-51 Mustang) en enero de...

La Armada de Chile da la bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano y a la princesa Leonor de España en Valparaíso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante...