El Ejército de Chile capacita a sus nuevos jefes de salto en técnicas y tácticas utilizando el helicóptero Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile.

Compartir:

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escapar y Fes) llevó a cabo el curso de Jefe de Salto 2024, con el objetivo de entrenar al personal del Ejército de Chile en las competencias y conocimientos necesarios para planificar y ejecutar lanzamientos de paracaidistas y carga desde aeronaves, incluyendo el helicóptero Sikorsky MH-60M Black Hawk de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

Los alumnos del curso de Jefe de Salto 2024 con equipo de salto de paracaidista en un helicóptero. Firma Ejército de Chile

Los alumnos del curso de Jefe de Salto 2024 con equipo de salto de paracaidista en un helicóptero. Firma Ejército de Chile

Según indica el Ejército de Chile, durante la fase terrestre del programa, los estudiantes recibieron un exhaustivo entrenamiento físico y técnico, que incluyó la inspección de paracaidistas con el equipo correspondiente y la revisión de las cargas. También se les enseñaron tácticas y procedimientos de seguridad para asegurar que los saltos se realizaran de manera precisa y sin inconvenientes.

En la etapa aérea, los participantes realizaron lanzamientos desde aviones Airbus DS CN-235-100M de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y desde el helicóptero MH-60 Black Hawk del Grupo de Aviación N° 9 de la FACh. Estos modelos son ideales para operaciones tácticas y de despliegue rápido, lo que permitió a los alumnos entrenar en diversas condiciones y escenarios.

Los alumnos realizan un salto de paracaidista nocturno desde un avión de transporte Airbus Defence and Space CN 235 100M de la Bave. Firma Ejército de Chile 002

Los alumnos realizan un salto de paracaidista nocturno desde un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100M de la Bave. Firma Ejército de Chile

El programa para formar a los nuevos Jefes de Salto del Ejército de Chile no solo se centró en los aspectos físicos y técnicos; también se enfatizó la toma de decisiones, la gestión de riesgos y la capacidad para coordinar múltiples variables, asegurando que cada salto se efectúe con el más alto nivel de seguridad posible.

Uno de los graduados, el cabo 1° Cristian Bascuñán, expresó que “ser Jefe de Salto implica tener carácter, responsabilidad y una visión clara para tomar decisiones bajo presión, especialmente en relación con el tipo de misión que se deba ejecutar o la situación de emergencia que se deba atender antes, durante o después de la operación”.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La Armada de Chile da la bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano y a la princesa Leonor de España en Valparaíso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante...

Los innovadores sistemas de armamento del Ejército de Tierra francés en 2060.

El Ejército de Tierra francés está progresando en la implementación de conceptos de sistemas de armas que podrían...

La imperante transformación de los fuegos de apoyo en el Ejército de Tierra

Las experiencias adquiridas a partir de conflictos como el de Ucrania, junto con las pruebas internas sobre la...