Chile ajusta su plan nacional de construcción naval a una perspectiva estratégica estatal.

Compartir:

La Armada de Chile ha afirmado que la implementación de la Política de Construcción Naval representará una visión estratégica para el Estado, posicionando al país como un líder en la industria naval en la región. Esta política asegurará la renovación de las unidades de superficie de la Armada y fomentará el desarrollo tecnológico, además de crear empleo calificado.

El tema fue abordado en el panel titulado Planes, beneficios y desafíos de la construcción naval durante la XII edición de la feria Exponaval 2024, donde participaron el director de Desarrollo de Negocio Internacional de Navantia, José Manuel Mondejar, y el director de Desarrollo de Negocios y de Campañas de Babcock, Geraint Lloyd.

El vicealmirante Leonardo Chávez, director general de los Servicios de la institución, aprovechó la ocasión para profundizar en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCCN), que pronto será implementado por el Estado de Chile mediante la firma de la Política de Construcción Naval.

«El esfuerzo realizado por nuestra institución y por su comandante en jefe por transmitir la idea de que la construcción naval aporta beneficios directos, no solo a la Armada, que podrá renovar su flota, sino al país en general, con la creación de nuevos empleos, capacitación y adquisición de tecnologías, ha sido significativo», señaló Chávez.

El vicealmirante también destacó que el avance en este proceso ha llevado a la creación de un Plan Nacional de Construcción a nivel institucional. «La Marina contaba con una estrategia para desarrollar y construir sus buques en el futuro, pero no se alineaba con una visión de Estado. Por lo tanto, esta política, más allá del plan, busca establecer un marco regulatorio en el que se indique que, desde una perspectiva estratégica, los buques institucionales de la Armada serán construidos en Chile, resaltando los beneficios que esta construcción naval traerá al país”.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Conmemoración de dos décadas desde la introducción del primer caza F-16C Block 50 en la Fuerza Aérea de Chile.

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) hizo historia el 14 de abril de 2005 con el Roll-out, o...

Chile anuncia suspensión temporal del observatorio chino tras las críticas de Estados Unidos por su posible uso militar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha confirmado la suspensión temporal del acuerdo astronómico entre la Universidad...

El homenaje del museo estadounidense de March a la Fuerza Aérea Mexicana por su papel en la Segunda Guerra Mundial.

En Estados Unidos, rara vez se reconoce a las unidades militares extranjeras; sin embargo, en el impresionante museo...