Exponaval se presenta como una plataforma fundamental para impulsar el plan de construcción naval en Chile.

Compartir:

El próximo martes 3 de diciembre, dará inicio la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, conocida como Exponaval 2024. Este evento se llevará a cabo hasta el viernes 6 de diciembre en el Terminal de Pasajeros del Puerto de Valparaíso, Chile.

Desde 1998, la feria ha sido organizada de manera bienal por Fisa, parte del grupo internacional GL Events. Reúne a marinas y a las principales empresas enfocadas en el desarrollo de soluciones tecnológicas para la industria naval y marítima en Chile.

Exponaval se ha establecido como la exhibición más relevante de su tipo en la región, sirviendo como un punto de encuentro para las armadas latinoamericanas y los expositores de la industria global de defensa, astilleros, tecnología marítima, seguridad y telecomunicaciones, entre otros.

Infodefensa.com tuvo la oportunidad de entrevistar a Rodrigo Bastidas, gerente de Exponaval 2024, quien compartió detalles sobre las novedades y atractivos de esta importante exposición de la industria naval y de defensa en Chile.

Bastidas destacó que Exponaval promueve el intercambio de conocimientos entre empresas tanto chilenas como internacionales, resaltando iniciativas como el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, que busca desarrollar capacidades locales en astilleros como Asmar.

Objetivos de Exponaval

El principal objetivo de Exponaval es consolidarse como el evento clave para la industria marítima y de defensa en América Latina. Se busca fomentar la innovación tecnológica, el intercambio comercial y reforzar relaciones estratégicas entre las fuerzas armadas, los proveedores y los actores relevantes del sector. La feria también promueve el desarrollo de capacidades industriales en Chile, contribuyendo a la soberanía y competitividad del país a través del Plan Nacional Continuo de Construcción Naval (PNCNC).

Novedades de Exponaval 2024

La edición 2024 contará con delegaciones oficiales de 16 países y la participación de 19 almirantes, incluyendo a los comandantes en jefe de Uruguay, Argentina y Perú. Durante el congreso, se ofrecerán dos charlas magistrales, impartidas por el almirante (R) James Stavridis y el vicealmirante Martin Connell, así como cuatro paneles de discusión centrados en defensa, industria y construcción naval.

Una de las actividades destacadas será la Recepción Oficial, que se llevará a cabo a bordo del rompehielos Almirante Óscar Viel, un buque emblemático del PNCNC, diseñado para ayudar en la protección de los derechos soberanos de Chile en la Antártida. También se llevarán a cabo charlas técnicas por parte de instancias como la Armada de Chile, Hinicio, Rohde & Schwarz, y SAES, entre otras.

Empresas y tecnologías exhibidas en Exponaval 2024

Se espera la participación de más de 100 empresas de 25 países en una superficie de 12.000 m². Las empresas mostrarán tecnologías de vanguardia en diversas áreas, como sistemas de seguridad y defensa marítima, tecnología de comunicación, equipos electrónicos y de navegación, soluciones para construcción naval y logística. Estas innovaciones son reflejo del compromiso de la industria con la sostenibilidad, la digitalización y la eficiencia operativa.

Temas del Congreso Internacional de Exponaval 2024

Bajo el lema “Los desafíos para la industria de defensa en el nuevo orden internacional”, el congreso abordará temas vitales como la contribución de las empresas estatales a la innovación, los beneficios del PNCNC, la necesidad de una industria de defensa nacional en Chile y la innovación tecnológica en defensa marítima.

Importancia de Exponaval para la industria naval y marítima

Exponaval representa un encuentro crucial para fuerzas armadas, gobiernos y empresas del sector, fomentando alianzas estratégicas y el desarrollo tecnológico en la región. En el ámbito nacional, impulsa la construcción naval y refuerza la presencia de Chile en foros internacionales, mientras que a nivel regional contribuye a la cooperación en defensa marítima y seguridad.

Desafíos del sector y contribución de Exponaval

El sector se enfrenta a retos como adaptarse a nuevas demandas tecnológicas, sostenibilidad ambiental y protección de derechos marítimos en un entorno geopolítico complejo. Exponaval aborda estos desafíos mediante la promoción de tecnologías innovadoras y espacios de discusión que favorecen la cooperación y el desarrollo industrial, así como la difusión de proyectos como el PNCNC.

Papel de la tecnología e innovación en Exponaval

La tecnología es el eje fundamental de Exponaval 2024, con innovaciones que van desde sistemas de defensa integrados hasta soluciones de sostenibilidad en construcción naval. Estas tecnologías contribuyen a mejorar la eficiencia operativa, incrementar la seguridad y reducir el impacto ambiental.

Contribución de Exponaval a la construcción naval en Chile

Exponaval actúa como una plataforma esencial para promover iniciativas como el PNCNC, facilitando el desarrollo de capacidades locales en astilleros como Asmar y promoviendo el intercambio de conocimientos que refuerzan la industria naval nacional.

Expectativas del comité organizador para esta edición

El comité organizador anticipa una edición exitosa con más de 100 expositores, 16 delegaciones internacionales y 19 almirantes. Se espera que Exponaval 2024 marque un hito en el fortalecimiento del sector, promoviendo relaciones comerciales, innovación tecnológica y el desarrollo de capacidades estratégicas en defensa marítima.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

El homenaje del museo estadounidense de March a la Fuerza Aérea Mexicana por su papel en la Segunda Guerra Mundial.

En Estados Unidos, rara vez se reconoce a las unidades militares extranjeras; sin embargo, en el impresionante museo...

Exposición «Annus Mirabilis»: Salvador de Bahía 1625 y el legado de España.

Su Majestad el Rey Felipe VI ha dado inicio a la exposición temporal “Annus Mirabilis. Salvador de Bahía,...

Tensión diplomática y cierre del espacio aéreo entre Argelia y Malí.

En un marcado aumento de tensiones diplomáticas, tanto Argelia como Malí han cerrado recíprocamente su espacio aéreo. Esta...