El Ejército de Chile obtiene reconocimiento en el riguroso Curso de Lancero Internacional del Ejército de Colombia.

Compartir:

El personal de la Agrupación Especial de Montaña (Agrem) de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile ha finalizado con éxito el curso de Lancero Internacional 2024, que fue impartido por la Escuela de Lanceros (Eslan) del Ejército Nacional de Colombia.

Con 69 años de trayectoria, la Eslan se dedica a especializar a oficiales, suboficiales y soldados tanto de las Fuerzas Militares de Colombia como de varias naciones a nivel internacional. Su enfoque es desarrollar líderes con las competencias necesarias para planificar y ejecutar maniobras de combate irregular.

Durante los cursos Lanceros N° 507, LXX Internacional y N° 508, LXXI Internacional, un total de 112 alumnos, incluyendo efectivos de Colombia, Brasil, Chile, Ecuador y Estados Unidos, lograron completar un riguroso programa de entrenamiento. Este entrenamiento incluye rigurosas pruebas físicas, psicológicas y de combate, llevadas a cabo en condiciones adversas y climas desafiantes.

Llanura, montaña y selva

Los graduados del Curso de Lancero obtienen habilidades para planificar y llevar a cabo misiones de combate irregular en diversos entornos operacionales, como llanuras, montañas y selvas. Esto incluye el uso de técnicas de asalto aéreo, combate urbano y supervivencia en agua, con el objetivo de cumplir efectivamente con la misión de su unidad.

La formación se estructura en varias fases: comienza con una adaptación en el Fuerte Militar de Tolemaida, sigue con una etapa de fundamentación táctica en el Centro de Entrenamiento de Lanceros en Nilo, Cundinamarca, luego se realiza un entrenamiento en alta montaña en el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento N° 13 en Usme, y finalmente se lleva a cabo la fase final en la selva, en Leticia, Amazonas.

El curso incluye una amplia gama de entrenamientos, que abarcan desde preparación física militar hasta técnicas de combate, supervivencia, uso de armamento, comunicaciones, tiro, navegación, inteligencia de combate, asalto aéreo, cruce de obstáculos, atención médica en campaña y doctrina de combate en diversas regiones, entre otros temas.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Exposición «Annus Mirabilis»: Salvador de Bahía 1625 y el legado de España.

Su Majestad el Rey Felipe VI ha dado inicio a la exposición temporal “Annus Mirabilis. Salvador de Bahía,...

Tensión diplomática y cierre del espacio aéreo entre Argelia y Malí.

En un marcado aumento de tensiones diplomáticas, tanto Argelia como Malí han cerrado recíprocamente su espacio aéreo. Esta...