Chile y Texas colaboran en la planificación de más de 30 actividades de intercambio y capacitación para 2026.

Compartir:

Del 3 al 5 de diciembre, representantes del Estado Mayor Conjunto (Emco), del Ejército y de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), así como del Departamento Militar de Texas (TMD), se reunieron en el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Chile (Cecopac) para avanzar en los acuerdos de intercambio y entrenamiento previstos para 2026.

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y del Departamento Militar de Texas que participaron en la reunión de planificación Estado Mayor Conjunto de Chile

Representantes de las Fuerzas Armadas de Chile y del Departamento Militar de Texas en la reunión de planificación. Firma Estado Mayor Conjunto de Chile

Según el Emco, esta reunión de planificación en Santiago de Chile es parte de la próxima reunión del Associated State Partnership Program Planification Meeting (Aspppm), que se llevará a cabo en abril de 2025 en Texas.

En la sesión de planificación y formalización de los acuerdos para 2026, se incluyeron más de 30 actividades que deberán ser revisadas por las instituciones correspondientes antes de ser ratificadas durante el encuentro oficial del Aspppm en 2025.

Una cooperación productiva

Desde 2009, Chile y Texas mantienen un Programa de Asociación Estatal (SPP, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es desarrollar iniciativas en el ámbito de las Fuerzas Armadas, así como en actividades cívico-militares, protección del territorio nacional, apoyo militar a la autoridad civil, respuesta ante desastres y manejo de situaciones de crisis humanitaria.

Reunión de planificación Firma Estado Mayor Conjunto de Chile 002

Oficiales de las Fuerzas Armadas de Chile y del Departamento Militar de Texas en la reunión de planificación. Firma Estado Mayor Conjunto de Chile

Actualmente, las actividades que se desarrollan en el marco del SPP incluyen el intercambio de experiencias sobre capacidades aéreas, colaboración en ingeniería militar y asistencia médica a la población durante desastres naturales, evaluación de métodos de operación y mantenimiento del material aéreo compartido, así como la interoperabilidad de Fuerzas Especiales.

Además, se llevan a cabo ejercicios de asistencia médica en situaciones de inmigración masiva de refugiados, intercambios de experiencias en el pre-despliegue, despliegue, repliegue y reintegración de personal militar en operaciones de paz, y participación en ejercicios de atención a heridos en combate (C4), entre otros.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Exposición «Annus Mirabilis»: Salvador de Bahía 1625 y el legado de España.

Su Majestad el Rey Felipe VI ha dado inicio a la exposición temporal “Annus Mirabilis. Salvador de Bahía,...

Tensión diplomática y cierre del espacio aéreo entre Argelia y Malí.

En un marcado aumento de tensiones diplomáticas, tanto Argelia como Malí han cerrado recíprocamente su espacio aéreo. Esta...