El director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contraalmirante José Miguel Hernández, informó que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile presenta un avance del 26% y ya se han instalado 15 bloques en la grada de construcción en la planta industrial de Talcahuano.
Hernández compartió detalles sobre este proyecto en el panel titulado La Industria de Defensa Nacional y su contribución al país, durante el Congreso Internacional Los Desafíos de la Industria de la Defensa en el Nuevo Orden Internacional, que tuvo lugar el 4 de diciembre en la XIII Exhibición y Conferencia Internacional Naval y Marítima para Latinoamérica, conocida como Exponaval 2024.
Como se destacó en Infodefensa.com, la Armada y Asmar firmaron el 31 de agosto de 2022 un contrato para la construcción de las dos primeras unidades de un total de cuatro proyectadas, con un costo de 409,9 millones de dólares y un plazo de ejecución de 100 meses. Desde entonces, se ha iniciado el proceso de adquisición de equipamiento, materiales e insumos.
El contraalmirante también mencionó que en los talleres de Asmar Talcahuano se encuentran otros cuatro bloques de un total de 45 que componen el primer buque del proyecto Escotillón IV Fase 1, y que se avanza con rapidez para comenzar la construcción de la segunda unidad multipropósito, que tendrá características y funcionalidades semejantes.
Hernández destacó que el 50% de la construcción de estos buques auxiliares se llevará a cabo en el país, lo que implica una importante utilización de mano de obra y equipamiento nacional. También subrayó que la experiencia obtenida de este programa representa un avance significativo para que, en la próxima década, se inicie la construcción de nuevas fragatas en Talcahuano, adecuadas para las necesidades de la Armada de Chile.
Características y capacidades
En junio de 2020, la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y Asmar firmaron un contrato para desarrollar un diseño básico destinado a la construcción de buques de transporte anfibio, asignado a la empresa canadiense Vard Marine. El proyecto Escotillón IV se inició de manera simbólica el 27 de febrero de 2022, con el corte de una bagra en la planta industrial de Asmar en Talcahuano, un componente estructural diseñado para reforzar el casco del buque.
Los buques tendrán una longitud de 110 metros, un ancho de 21,8 metros, una altura de 13,8 metros, un desplazamiento de 7.987 toneladas y usarán propulsión diésel-eléctrica, con una potencia de propulsión de 11.200 kW y una capacidad eléctrica de 6.000 kW. Podrán alcanzar una velocidad máxima de 17 nudos y una velocidad de crucero de 12 nudos, con una autonomía de 30 días y un alcance operativo de 7.000 millas náuticas, además de contar con una capacidad de operación de 187 días al año.
Estos buques estarán tripulados por 21 oficiales y 74 miembros de la tripulación, y tendrán la capacidad de transportar una fuerza embarcada compuesta por un comandante, un equipo de la Fuerza de Tarea Anfibia (FTA), un comandante de Batallón de Infantería de Marina (IM), 16 oficiales de IM y 231 soldados de IM. En la proa llevarán dos estaciones de armas remotas (RWS) de 20 mm y en la popa, dos RWS con ametralladoras de 12,7 x 99 mm.
Estarán equipados con una cubierta para el transporte de material rodante y contenedores, así como una enfermería para apoyo sanitario. Podrán operar con helicópteros Airbus Cougar, Dauphin o Sikorsky Black Hawk, y con vehículos no tripulados de despegue y aterrizaje vertical (VTOL). Además, incluirán una embarcación orgánica que será fabricada por Asenav para facilitar el desembarco de vehículos y carga en cualquier punto del país.
Con Información de www.infodefensa.com