El Airbus H135 destinado a Carabineros del Maule continúa sin ser entregado debido a la falta de pago.

Compartir:

La Sección Aérea Talca de la Prefectura Aérea de Carabineros de Chile aún no ha recibido su nuevo helicóptero policial multipropósito Airbus H135 debido a problemas financieros del Gobierno Regional del Maule, que se originan por retenciones de la Dirección de Presupuesto (Dipres) del Ministerio de Hacienda.

Según publicó el diario digital La Prensa de la Región del Maule, donde se desplegará la aeronave, el costo del helicóptero superó los ocho millones de dólares, tras una licitación internacional que fue adjudicada a Airbus. La llegada del nuevo helicóptero es crucial para reemplazar a la aeronave que fue dada de baja hace cinco años, y se esperaba que el H135 ya estuviera operando en el hangar de Carabineros del aeródromo Panguilemo. Sin embargo, actualmente se encuentra en pruebas de vuelo en el aeródromo Eulogio Sánchez en Santiago, a la espera de la resolución del saldo pendiente.

Más de dos meses han pasado sin que se concrete la entrega de la aeronave. El nuevo gobernador, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, comentó que el retraso se debe a que la empresa francesa no ha recibido el pago total de la compra, lo que impide que el helicóptero pueda ser utilizado por la policía. “La llegada del helicóptero se ha demorado; creo que solo se pagó la primera cuota, faltan cerca de 6.000 millones de pesos por entregar. Estamos enfrentando un déficit de caja, lo que nos obliga a buscar soluciones para financiar el pago de este helicóptero”, dijo el gobernador.

La Prensa también menciona que el problema financiero está vinculado a un error de cálculo por parte de la Dipres, lo que ha llevado a municipios y gobiernos regionales a enfrentar problemas con cuentas de proyectos de inversión congelados. “La Dipres cometió un error de cálculo gravísimo; existen deudas y compromisos que no se han cumplido, y esperamos que esto se resuelva pronto”, afirmó la máxima autoridad regional.

Además, Álvarez-Salamanca anticipó que está organizando reuniones a nivel central para abordar este y otros temas relacionados con la falta de recursos. En estas gestiones, está recibiendo apoyo del senador Juan Antonio Coloma, quien también expresó su preocupación por la demora en la llegada de la aeronave debido a los ajustes de la Dipres. “Este fue un proyecto largamente anunciado y convenido, y no es una buena señal que sucedan estas cosas”, subrayó el senador.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Conmemoración de dos décadas desde la introducción del primer caza F-16C Block 50 en la Fuerza Aérea de Chile.

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) hizo historia el 14 de abril de 2005 con el Roll-out, o...

Chile anuncia suspensión temporal del observatorio chino tras las críticas de Estados Unidos por su posible uso militar.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile ha confirmado la suspensión temporal del acuerdo astronómico entre la Universidad...

El homenaje del museo estadounidense de March a la Fuerza Aérea Mexicana por su papel en la Segunda Guerra Mundial.

En Estados Unidos, rara vez se reconoce a las unidades militares extranjeras; sin embargo, en el impresionante museo...