Asmar realiza la supervisión de las pruebas del rompehielos Viel de la Armada de Chile en la Antártica.

Compartir:

Un grupo de 14 profesionales de la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) se encuentra a bordo del rompehielos AGB-46 Almirante Viel, llevando a cabo pruebas de sistemas y rompimiento de hielo como parte de la Armada de Chile en su primera misión antártica.

El buque, según lo informado por Infodefensa.com, arribó a Bahía Fildes el 12 de enero como parte de su primera travesía hacia el continente blanco. Durante este viaje, realizará pruebas de rompimiento de hielo en el mar de Weddell para evaluar su capacidad de operación y rendimiento, además de realizar tareas de hidrografía, entrega de suministros a bases nacionales y el traslado de personal científico.

Personal de la planta industrial Talcahuano a bordo del rompehielos AGB 46 Almirante Viel de la Armada de Chile. Firma Asmar

Personal de la planta industrial Talcahuano a bordo del rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile. Firma Asmar

Según la cuenta de LinkedIn de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, el equipo, que incluye trabajadores de control de calidad y talleres de apoyo que están realizando las pruebas, está liderado por el jefe de Buque del Proyecto Antártica I, Domingo Fuentealba.

El ingeniero civil industrial de Asmar Talcahuano ha destacado la impresionante belleza del paisaje antártico y lo gratificante que es ser parte de este proceso. «Es increíble estar aquí y ser testigo de las últimas pruebas del buque», comentó.

Antártica I

El AGB-46 Almirante Viel, como mencionó Infodefensa.com, es el primer buque científico antártico construido en Chile y Sudamérica. La unidad llevará a cabo actividades logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigaciones científicas y el reabastecimiento de las bases y estaciones científicas chilenas en la Antártica. También estará capacitada para realizar inspecciones pesqueras en embarcaciones que operen en la zona antártica.

El rompehielos tiene una eslora de 111 metros, 21 metros de manga, 7,2 metros de calado, un desplazamiento de 10.500 toneladas y puede operar a temperaturas de hasta -30 °C. Poseerá un alcance de 14,000 millas náuticas, una autonomía de 60 días y una velocidad máxima de 15 nudos. Su tripulación está compuesta por 86 miembros y puede transportar a 34 científicos en cada viaje. Además, cuenta con una cubierta de vuelo y un hangar para dos helicópteros de transporte Airbus AS332L Super Puma.

Rompehielos AGB 46 Almirante Viel de la Armada de Chile en aguas antárticas. Firma Asmar

Rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile en aguas antárticas. Firma Asmar

El buque está equipado con tecnología avanzada y tiene clasificación Ice Class PC5, lo que le permite operar en aguas antárticas a temperaturas de hasta -30 °C, rompiendo capas de hielo de hasta 1 metro de grosor y continuando su operación incluso con 20 cm de nieve. Cuenta también con ecosondas, sonares, perfiladores de fondo, perfiladores de corrientes y un posicionador acústico de alta precisión de Kongsberg Maritime para realizar estudios de oceanografía física, química, geológica y geofísica.

En su primera misión antártica, que se llevará a cabo del 9 al 29 de enero, realizará pruebas de rompimiento de hielo en el mar de Weddell y el transporte de suministros a las bases Frei Montalva, Arturo Prat y Bernardo O’Higgins.

Para su segundo despliegue, programado del 17 de febrero al 8 de marzo de 2025, navegará por el oeste de la península Antártica, con el objetivo de alcanzar bahía Margarita, más allá de los 67° de latitud sur. En su tercer viaje, planificado del 13 de marzo al 5 de abril de 2025, se dirigirá a las bases chilenas para recoger pasajeros, carga y residuos que serán devueltos al continente americano. Durante ambas comisiones, se llevarán a cabo campañas científicas junto a investigadores nacionales.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado