Con el propósito de exigir una mayor rapidez en la aplicación de las medidas de protección prometidas por el Gobierno para los trabajadores de atención primaria, líderes de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipalizada (Confusam) se reunieron este jueves con el subsecretario del Interior, Luis Cordero.
El aprecio del gremio se intensificó tras los recientes incidentes de violencia en centros de salud ubicados en San Ramón y San Bernardo. En este contexto, el encuentro se centró en la revisión del avance del plan de seguridad para los centros de salud, una iniciativa que el Ministerio del Interior activó en octubre pasado.
Durante la reunión, se abordaron varios aspectos, incluidos: la lista de establecimientos clasificados según su nivel de riesgo, los centros que contarían con la presencia de carabineros de punto fijo, y aquellos que se resguardarían con patrullajes periódicos, entre otros.

Reunión de líderes de la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipalizada con el Gobierno. Foto: Confusam
En este marco, la presidenta de Confusam, Gabriela Flores, indicó que los informes de ambas partes no coinciden del todo. «Analizamos el listado de los Cesfam con mayores incidentes de violencia, que no concuerda con lo que hemos denunciado a nivel nacional», subrayó.
La dirigente manifestó que solicitaron información detallada sobre el tipo de resguardo proporcionado a cada establecimiento. “Se lo pedimos al general de Carabineros, Rodrigo Espinoza, quien estuvo presente en la reunión”, señaló.
En este sentido, la líder del sector de salud primaria instó al Gobierno a cumplir con todos los acuerdos: “Ellos afirmaron que habría resguardo policial en los centros de mayor riesgo. Actualmente, existen nueve establecimientos clasificados como de riesgo extremo donde ocurren ataques reiterados, pero no todos cuentan con la protección de Carabineros para nuestro personal”.
Por su parte, representantes del Gobierno y del gremio de la salud pública acordaron colaborar para facilitar la labor de Carabineros dentro de los centros de salud, además de realizar reuniones de coordinación mensual entre ambas partes para optimizar la lista de establecimientos priorizados y verificar el cumplimiento de las medidas acordadas.
Con Información de radio.uchile.cl