Carabineros de Chile implementará el uso de pistolas no letales Axon Taser X2 a partir de marzo de 2025.

Compartir:

El delegado presidencial de la Región Metropolitana de Santiago, Gonzalo Durán, anunció que Carabineros de Chile comenzará a utilizar en marzo las pistolas eléctricas no letales Axon Taser X2 en un plan piloto que incluirá unidades territoriales con personal entrenado.

Esta declaración se realizó tras la queja del gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, sobre la tardanza en la implementación de este equipo, en el contexto de un incidente reciente donde un individuo atacó con un arma blanca a una funcionaria de Carabineros.

Durán informó que se está desarrollando un protocolo para el uso de estas pistolas no letales, el cual se espera esté finalizado para febrero. En marzo se iniciará la utilización de 30 dispositivos Taser X2 que la institución adquirió en 2018. Es importante destacar que el uso de estas armas no se aplicará al personal de Control de Orden Público (COP).

"Este plan piloto permitirá establecer progresivamente las condiciones para su implementación generalizada en Carabineros", comentó el delegado, enfatizando que su uso será limitado a situaciones específicas. "La condición más relevante es que debe existir un riesgo para la integridad física de los policías o de terceros", añadió.

Características técnicas

La Taser es una pistola que provoca efectos eléctricos incapacitantes, la cual permite modificar el uso de la fuerza y actuar como una alternativa al uso de arma de fuego en situaciones de alto riesgo, tanto para el policía como para otras personas.

Este dispositivo es especialmente útil en eventos con grandes multitudes, donde el uso de un arma de fuego podría resultar en daños colaterales significativos.

El arma puede lanzar, a una velocidad de 170 km/h, dos electrodos en forma de dardo conectados a cables. Al impactar, estos se adhieren a la ropa o piel del objetivo, enviando una descarga eléctrica que inmoviliza el control muscular del individuo durante cinco segundos.

Las descargas generadas interfieren con las señales nerviosas que transmiten información al sistema muscular y sensorial, provocando una parálisis momentánea mediante una corriente eléctrica pulsante entre los electrodos.

La pistola Taser también puede funcionar como electroshock y está equipada con una cámara, GPS, un apuntador láser y una linterna táctica. Al activar la cámara, se inicia automáticamente un registro audiovisual y eventos que documentan gráficamente las intervenciones en las que se usa el dispositivo.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Compañía de Esquiadores y Escaladores 1/64: la élite del Mando de Tropas de Montaña del Ejército de Tierra.

Luchar en terrenos montañosos, moverse en áreas con pronunciados desniveles, utilizar esquís o raquetas para transitar sobre la...

Rusia y el desenlace del conflicto en Ucrania.

Todas las guerras tienen similitudes, mientras que cada paz se presenta de manera singular; no obstante, cada conflicto...

Conoce Titan 2040, el programa diseñado para fortalecer las capacidades del Ejército de Tierra francés en el combate aeroterrestre colaborativo.

Francia ha estado invirtiendo durante varios años en desarrollar capacidades que otorgan a sus Fuerzas Armadas un enfoque...