Las Fuerzas Armadas de Chile implementarán en 2025 la adquisición de vehículos de combate y helicópteros.

Compartir:

El año 2025 será crucial para la implementación de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile. Entre ellos, destaca la selección del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, destinado a la adquisición de nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

En marzo, el Ejército de Chile deberá elegir los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue, el cual contempla la adquisición de hasta 164 vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados tipo A, y 36 camiones pesados tipo B, por un monto estimado de 98 millones de dólares. Las empresas participantes incluyen a Kaufmann, representante de Mercedes-Benz; Salinas y Fabres (Salfa), representante de Renault; y Tata Advanced Systems Limited de India.

Otro proyecto en desarrollo es Cromo, que inicialmente contemplaba la compra de 40 vehículos 8×8. Luego de que fuera declarado desierto en marzo de 2024, este proyecto se reformuló para incluir plataformas 4×4 y 6×6. La institución está considerando la opción de adquirir, sin licitación, vehículos blindados Senator 4×4 ofrecidos por Roshel, lo cual requiere autorización del Ministerio de Defensa para destinar el presupuesto asignado a Cromo.

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) continuará colaborando con Aselsan en la modernización del sistema de dirección de tiro de los tanques Leopard 2A4, con OIP Land Systems en el sistema de observación y puntería de los vehículos Marder 1A3, y con la filial S2T en el sistema de dirección de tiro del obús autopropulsado M109.

En la V División de Ejército se esperan novedades este año sobre la llegada de nuevo material acorazado y el fortalecimiento de las capacidades de simulación y mando y control en esta unidad de armas combinadas, ubicada en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Construcción Naval

El Plan Nacional Continuo de Construcción Naval de la Armada de Chile recibió un considerable impulso recientemente tras la firma de la Política Nacional de Construcción Naval, la cual establece la gobernanza y estructura del ecosistema que fomentará el desarrollo de la industria naval y marítima del país. Esta iniciativa busca renovar las unidades que componen la flota naval y marítima del país, con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) como líder en la integración de capacidades de los astilleros públicos y privados.

Dentro de esta política, se asignarán recursos este año para la construcción de los buques multipropósito 3 y 4, cuya inversión, según el comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De la Maza, se estima en no menos de 600 millones de dólares. El primero de los dos buques, contratado en 2022 por 420 millones de dólares, presenta un avance del 30%.

La Armada de Chile también espera avanzar en el proyecto Avutarda, que contempla el reemplazo de los helicópteros Airbus AS365 Dauphin (HH-65) por ocho nuevos helicópteros capaces de llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate marítimo de manera eficiente a hasta 100 millas náuticas de la costa.

Fortalecimiento de las Capacidades Aéreas

La FACh está llevando a cabo el proyecto Pantera para renovar su flota de helicópteros Bell UH-1H, y se espera que en 2025 se defina al ganador. Este proyecto contempla la adquisición de 14 unidades con capacidades similares a las del UH-1H, aptas para misiones de búsqueda y rescate tanto diurnas como nocturnas, además de proporcionar servicios de evacuación médica y transporte administrativo.

Asimismo, se progresará en 2025 en el programa de modernización de la flota de aviones de combate Lockheed Martin F-16 Block 50 y F-16 AM/BM MLU Block 15, cuyo objetivo es estandarizar y extender su vida operativa. En los últimos meses, se han firmado contratos para nuevos sistemas que serán implementados por Enaer.

En diciembre de 2024, la Empresa Nacional de Aeronáutica fabricó la primera pieza estructural del perfil alar NACA para el nuevo avión integrado en el Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II, y este año se trabajará en la producción de sus componentes, con el objetivo de realizar el rollout en diciembre de 2025.

Además, la Empresa Estratégica de Defensa y su filial DTS entregarán en 2025 a la FACh el cuarto avión de apoyo al combate Lockheed Martin C-130 Hercules, modernizado con el sistema de propulsión NP2000 de Collins Aerospace, lo que mejorará las capacidades de vuelo, aterrizaje y despegue de la aeronave.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

F-35, A400M, KC-390, B52… la cuenta regresiva para FAMEX 2025 ha comenzado.

Faltan solo unos días para la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), que se llevará...

El patrullero «Furor» llevará a la Legión a la Semana Santa de Málaga.

Uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa en España es la participación de la Legión...

Descubriendo los misterios del complejo militar de Jabal Quri en Sudán.

El desarrollo del conflicto civil en Sudán ha sacado a la luz nueva información acerca de una enigmática...