El rompehielos AGB-46 Almirante Viel, perteneciente a la Armada de Chile, alcanzó un nuevo hito en su trayectoria operativa el sábado 18 de enero, al romper masas de hielo de más de un metro de espesor en el mar de Weddell durante sus pruebas en la Antártica.
El buque, junto al ATF-60 Lientur, arribó el 12 de enero a Bahía Fildes, como se informó en Infodefensa.com. Este viaje marca su primera incursión al continente antártico, donde se llevarán a cabo pruebas de rompimiento de hielo en el mar de Weddell, al este de Antártica, para evaluar su rendimiento y capacidad, además de realizar tareas de hidrografía, llevar carga a bases nacionales y trasladar personal científico.
De acuerdo con datos proporcionados por la Armada de Chile, las pruebas están siendo ejecutadas bajo el mando operativo de la Tercera Zona Naval, con la supervisión del personal de la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y el apoyo del equipo de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), garantizando el rigor técnico en cada operación.
Este evento representa un hito significativo en la primera comisión antártica del rompehielos, al haber superado exitosamente los primeros campos de hielo marino, lo que consolida su capacidad operativa en esta dura región. El personal a bordo celebró con entusiasmo este importante momento dentro de su itinerario antártico.
El comandante del AGB-46 Almirante Viel, capitán de navío Juan Pablo Enríquez, subrayó la trascendencia de esta jornada histórica: «Navegamos específicamente en el Golfo Erebus y Terror, llevando a cabo nuestras pruebas de hielo con resultados excelentes. Estamos apoyando diversas actividades de hidrografía y colaboramos con el Ejército de Chile en el área de la bahía Duse».
Ice Class PC5
El AGB-46 Almirante Viel es el primer buque científico antártico construido en Chile y en Sudamérica. Este buque llevará a cabo tareas logísticas, operaciones de búsqueda y rescate, investigación científica y reabastecimiento de las bases y estaciones científicas chilenas en la Antártica, además de estar capacitado para realizar fiscalización pesquera como inspector de embarcaciones que extraen recursos marinos en la región antártica.
El rompehielos tiene una eslora de 111 m, 21 m de manga, 7,2 m de calado, un desplazamiento de 10.500 toneladas, y podrá operar a temperaturas de hasta -30°C. Su alcance es de 14.000 millas náuticas, con una autonomía de operación de 60 días y una velocidad máxima de 15 nudos. La tripulación está compuesta por 86 miembros y puede transportar a 34 científicos en cada viaje. Además, cuenta con una cubierta de vuelo y un hangar capaz de albergar dos helicópteros de transporte Airbus AS332L Super Puma.
Rompehielos AGB-46 Almirante Viel de la Armada de Chile en aguas antárticas. Firma Asmar
El buque incorpora tecnología avanzada y está clasificado con la norma Ice Class PC5, lo que le permite operar en aguas antárticas a -30°C, romper capas de hielo de hasta 1 metro de espesor y seguir funcionando incluso con 20 cm de nieve acumulada. Está equipado con ecosondas, sonares, perfiladores de fondo, perfiladores de corrientes y un posicionador acústico de alta precisión de Kongsberg Maritime, adecuado para estudios de oceanografía física, química, geológica y geofísica.
Durante su primera comisión antártica, que se desarrollará del 9 al 29 de enero, el rompehielos llevará a cabo pruebas de rompimiento de hielo de verano en el mar de Weddell y transportará carga a las bases Frei Montalva, Arturo Prat y Bernardo O’Higgins.
En su segundo despliegue, previsto para el 17 de febrero al 8 de marzo de 2025, navegará por el oeste de la península antártica con el objetivo de llegar a bahía Margarita, más allá de los 67° de latitud sur. En su tercer viaje, planificado del 13 de marzo al 5 de abril de 2025, se dirigirá hacia las bases chilenas para recoger pasajeros, carga y residuos que deben ser transportados de vuelta al continente americano. Tanto en la segunda como en la tercera comisión, la unidad llevará a cabo campañas científicas junto a investigadores nacionales.
Con Información de www.infodefensa.com