El general Araya toma el liderazgo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile.

Compartir:

El coronel José Luis Ortiz, quien asumió el mando como comandante suplente de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores el 6 de diciembre, hizo la entrega del mando al general de brigada Pedro Araya en una ceremonia celebrada en el Campo Militar Pozo Almonte, en la Región de Tarapacá.

El nuevo comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile se desempeñaba previamente como agregado de Defensa y Militar en la Embajada de Chile en Colombia antes de ocupar este nuevo cargo.

De acuerdo con las publicaciones en las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, la ceremonia fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Ramón Oyarzún, y contó con la presencia de autoridades de las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, así como de familiares.

Durante el evento, celebrado en el patio de honor de la brigada, el coronel Osvaldo Alaniz realizó la lectura del Decreto Supremo que oficializa el cambio de mando de esta destacada Unidad de Armas Combinadas (UAC) de la VI División de Ejército. A continuación, se llevó a cabo el tradicional cambio de gallardete y se concluyó con un desfile de honor en el que participaron las diferentes unidades que conforman la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, mostrando su disciplina ante el público presente.

Una vez cazador, siempre cazador

Esta unidad fue establecida el 16 de diciembre de 2007, en respuesta a la necesidad de integrar diferentes Armas y Servicios en una única organización militar bajo un mando centralizado, con el objetivo de crear unidades rápidas y eficaces que cumplan con altos estándares de eficiencia y optimicen los procedimientos de entrenamiento.

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores, ubicada en Pozo Almonte, opera bajo el concepto de Sistema Operativo Integral, lo que implica que cuenta con los recursos y medios necesarios para llevar a cabo un ciclo completo de operaciones, con un enfoque particular en la maniobra.

Actualmente, la brigada está compuesta por el Batallón de Infantería Mecanizado Nº 5 Carampangue, el Grupo de Tanques Nº 7 Guías, el Grupo de Artillería Nº 9 Salvo, la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 7 Aconcagua, la Compañía de Telecomunicaciones N° 11 Valparaíso, una Compañía Logística Independiente, y la Jefatura Administrativa y Logística (JAL).

Posee subsistemas de maniobra representados por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; así como medios de apoyo técnico y fuego a través de materiales de artillería autopropulsada M-109 CL, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan, y equipos de ruptura y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

F-35, A400M, KC-390, B52… la cuenta regresiva para FAMEX 2025 ha comenzado.

Faltan solo unos días para la sexta edición de la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), que se llevará...

El patrullero «Furor» llevará a la Legión a la Semana Santa de Málaga.

Uno de los actos más emblemáticos de la Semana Santa en España es la participación de la Legión...

Descubriendo los misterios del complejo militar de Jabal Quri en Sudán.

El desarrollo del conflicto civil en Sudán ha sacado a la luz nueva información acerca de una enigmática...