El personal de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) ha finalizado un curso de entrenamiento en Assembling, Integration and Testing (AIT), el cual fue impartido por la Escuela de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Roma La Sapienza. Este logro marca un hito en la cooperación entre ambas instituciones y es un avance significativo para el Programa Espacial Nacional.
La FACh informó que la ceremonia de entrega de certificados se llevó a cabo el 20 de enero, y estuvo presidida por el coronel de aviación Gerardo Aránguiz, agregado aéreo a la Embajada de Chile en Italia, y por el director de la Escuela de Ingeniería Aeroespacial, Giovanni Palmerinni.
Dicha cooperación forma parte de las iniciativas de la FACh para promover el talento en el sector aeroespacial, especialmente en lo que concierne a la implementación del Programa Espacial Nacional, cuyo objetivo es posicionar a Chile como un líder en tecnología espacial en la región.
El curso tuvo una duración de tres meses y estuvo diseñado para ofrecer a los participantes conocimientos avanzados sobre los procesos de ensamblaje, integración y prueba de sistemas aeroespaciales. A través de un enfoque teórico y práctico, los oficiales y el personal permanente de la FACh adquirieron habilidades esenciales para el desarrollo y operación de satélites y otros sistemas espaciales.
Programa Espacial Nacional
El Programa Espacial Nacional busca impulsar el desarrollo del país mediante el uso de tecnología espacial para la investigación científica, la gestión de recursos naturales y la mejora de la calidad de vida de la población. La FACh juega un papel crucial en esta iniciativa, formándose un capital humano altamente calificado que pueda liderar estos esfuerzos.
La finalización del curso de AIT en la Universidad de Roma La Sapienza no solo es un avance importante en la capacitación del personal de la FACh, sino que también representa el inicio de una nueva etapa de colaboración académica que beneficiará tanto a la institución como al desarrollo del programa espacial nacional.
Esta asociación también se alinea con las celebraciones del Aviador del Centenario, reafirmando el compromiso de la FACh con la innovación y el progreso tecnológico. Al fortalecer su vínculo con instituciones académicas de renombre, la FACh contribuye a la formación de profesionales capacitados y al desarrollo de proyectos de gran escala.
La realización del curso de AIT subraya la importancia que la Fuerza Aérea de Chile otorga a la formación de talento y a la promoción de la investigación en el ámbito aeroespacial, contribuyendo así al desarrollo del país y al legado de la aviación chilena.
Con Información de www.infodefensa.com