La Policía de Investigaciones de Chile aumentará el número de agentes policiales de 950 a 4.022.

Compartir:

La Cámara de Diputadas y Diputados ha aprobado, con 142 votos a favor, el proyecto de ley presentado por el Gobierno que moderniza el escalafón de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI). Esta reforma incrementará el número total de agentes de 950 a 4.022, gracias a la creación de 3.072 nuevas plazas en la institución.

Según se detalla en el informe de la Cámara, esta legislación permitirá destinar a los detectives a funciones específicamente investigativas, liberándolos de labores no relacionadas. Los nuevos agentes policiales, anteriormente llamados conductores y luego asistentes policiales, se encargarán de tareas como el traslado de detenidos, procedimientos migratorios y verificación de identidad, entre otras.

Esta reforma brindará una mayor estabilidad laboral, ya que los funcionarios pasarán de ser contrata a planta. Además, se implementará un escalafón de agentes policiales en formación, que aportará 250 plazas anuales durante un período de nueve años. Los jóvenes que se capaciten en el Centro de Capacitación Profesional (Cecapro) se incorporarán a la planta de personal una vez que aprueben su curso.

El costo total proyectado por esta iniciativa asciende a 56.834 millones de pesos (aproximadamente 57,6 millones de dólares), considerando los salarios, aportes previsionales, gastos de salud, formación de los estudiantes y pensiones de retiro.

En cuanto a la implementación, la nueva ley estipula que el presidente de la República podrá, a solicitud del director general, aumentar temporalmente las plazas de nombramiento supremo hasta llegar al número de vacantes disponibles. Este aumento estará sujeto a la autorización de la Dirección de Presupuestos, que evaluará la disponibilidad presupuestaria.

Los agentes policiales en formación serán designados mediante resolución del director general, a propuesta del Cecapro de la PDI. Podrán postular con solo tener la licencia de educación media y recibirán el 25% del grado 20, mientras que el 75% restante se destinará a sus gastos de formación.

Los agentes que ingresen en el grado 17 deberán aprobar el segundo semestre del curso de formación, ya que no aprobar la instrucción será motivo para su retiro absoluto.

Por último, se regula la cuestión de las pensiones de retiro por invalidez para aquellos aspirantes a oficiales policiales o agentes en formación que no puedan continuar debido a un accidente en el servicio. Estos casos serán atendidos con cargo fiscal.

En las disposiciones transitorias, se establece que en el primer año de vigencia de la ley se llevará a cabo el proceso de provisión de los cargos del nuevo escalafón. Aquellos que cumplan con los requisitos serán reencasillados en los grados superiores correspondientes, de acuerdo a su antigüedad.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La Subsecretaria Leitao resalta la labor del Gobierno con niños, niñas y adolescentes durante la presentación de la Encuesta de Juventud y Bienestar de...

¿Cómo se encuentran hoy las y los adolescentes en Chile? ¿Tienen a alguien con quien hablar en momentos...

La Ministra de Defensa de Chile realiza una visita al «Juan Sebastián de Elcano».

En una jornada significativa marcada por el simbolismo naval y el refuerzo de las relaciones entre Chile y...

La Fuerza Aérea Argentina añade simuladores de vuelo para la formación de sus pilotos de F-16.

El titular del Ministerio de Defensa argentino, Luis Petri, llevo a cabo una visita de evaluación al Centro...