El Ejército de Chile confiere la Boina Negra a 75 nuevos paracaidistas en una ceremonia en Peldehue.

Compartir:

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes) llevó a cabo el viernes 24 de enero en Peldehue la ceremonia de graduación del Curso de Paracaidista Básico Militar 2025. En este evento, un total de 75 oficiales y suboficiales, recién egresados de las escuelas matrices del Ejército de Chile, recibieron la Boina Negra tras completar con éxito esta rigurosa capacitación.

Los alumnos del curso de Paracaidista Básico Militar 2025 con equipo de salto T-11 de Airborne Systems. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

Los alumnos del curso de Paracaidista Básico Militar 2025 con equipo de salto T-11 de Airborne Systems. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

De acuerdo con la institución, este programa, que duró tres semanas, es la puerta de acceso a las Operaciones Especiales y constituye el requisito mínimo para ser parte de las unidades de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro.

El Curso de Paracaidista Básico Militar 2025 proporcionó a los alumnos la preparación física y las habilidades técnicas necesarias para realizar saltos paracaidistas con apertura automática del modelo Airborne Systems T-11 desde una aeronave en vuelos tanto diurnos como nocturnos.

Los alumnos con equipo de salto esperando su turno en la losa del aeródromo de Peldehue. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

Los alumnos esperando su turno en la losa del aeródromo de Peldehue. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

Los graduados estarán capacitados para integrarse a una unidad de paracaidistas, un componente multifuncional que la institución utiliza para introducir personal de Operaciones Especiales en áreas de acceso complicado. Este entrenamiento resulta invaluable en situaciones de conflicto o en labores de apoyo a la comunidad ante catástrofes, accidentes o desastres naturales.

Fases en tierra y aire

El curso contempló dos semanas de entrenamiento físico en tierra, donde los alumnos adquirieron las habilidades técnicas necesarias para efectuar saltos en paracaídas desde una aeronave en vuelo, tanto de día como de noche.

Los alumnos abordan un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100-M de la Bave para efectuar uno de los saltos diurnos del curso. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

Los alumnos abordan un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100-M de la Bave para realizar uno de los saltos diurnos del curso. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

En la fase en tierra, se realizaron ejercicios de caídas, utilizando plataformas, arneses de columpio y entrenamiento en simuladores de avión. Se practicaron los procedimientos previos al lanzamiento y durante la salida de la aeronave, así como el manejo del equipo y el salto desde una torre que simula un lanzamiento desde un avión en vuelo.

En la fase aérea, se llevaron a cabo cuatro saltos administrativos diurnos y, por primera vez, dos nocturnos como parte de un enfoque de mejora continua en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se utilizó el equipo T-11 conectado a una línea estática que abre el paracaídas tras el salto, lo que permite desplegar un gran número de paracaidistas en una zona de lanzamiento establecida.

Salto diurno del curso de Paracaidista Militar 2025. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

Salto diurno del curso de Paracaidista Militar 2025. Firma Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile

El Curso de Paracaidista Básico Militar 2025 contó con el apoyo de aeronaves Airbus Defence and Space C-212-300 y CN-235-100-M del Batallón de Aviones La Independencia de la Brigada de Aviación Ejército (Bave), que operaron desde la pista del aeródromo de Peldehue en Colina.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado