El Ejército de Chile optimiza su capacidad operativa mediante la implementación del sistema de artillería de cohetes LAR 160.

Compartir:

El Grupo de Artillería N° 6 Dolores, parte de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile, llevó a cabo un entrenamiento enfocado en técnicas y tácticas con el Sistema de Artillería de Cohetes LAR 160, con el objetivo de mantener su eficacia y capacidad operativa en combate.

De acuerdo a las imágenes compartidas en las redes sociales de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua, esta actividad se realizó en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca en Arica.

Esta práctica en el campo de entrenamiento permitió evaluar las diversas competencias del personal que opera los núcleos de posición de fuego, la central de tiro, telecomunicaciones, apoyo a las operaciones de combate y los puestos de observación.

Además, el entrenamiento incluyó el despliegue de camiones Mercedes-Benz MB 2653, utilizados por la batería de apoyo logístico. Estos vehículos están equipados con grúas hidráulicas que facilitan el proceso de reemplazo de las coheteras del LAR 160 tras cada disparo.

LAR 160

El sistema de lanzacohetes múltiples LAR 160 fue desarrollado por Israel Military Industries (IMI) a finales de los años 70, y se integra a las fuerzas armadas chilenas desde 1993.

Su misión principal es neutralizar objetivos en apoyo a los batallones de infantería y unidades de tanques. Este sistema utiliza camiones Mercedes-Benz MB 2653 que cuentan con dos contenedores que pueden albergar hasta 13 cohetes MK-IV de 160 mm.

Los cohetes del LAR 160 tienen un diámetro de 160 mm, una longitud de 3,4 m y un peso de 100 kg. Utilizan propulsores sólidos compuestos y cuentan con aletas que se despliegan al salir del contenedor. El cohete MK-IV, que alcanza un rango de 45 kilómetros, se fabrica actualmente en conjunto con Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).

La instalación y rotación de los lanzadores se efectúa mediante un sistema electrohidráulico, además de contar con un sistema manual como respaldo. Una vez en posición, cuatro estabilizadores se despliegan para asegurar una plataforma de disparo estable. Los 26 cohetes pueden ser disparados en un minuto y los contenedores pueden ser cambiados en un tiempo aproximado de cinco minutos.

El LAR 160 utiliza un sistema de control de fuego y mando Nekulpan, desarrollado en colaboración entre Famae y Desarrollos de Automatización (Desa). Este diseño permite controlar todas las variables balísticas, adaptándose a diferentes escenarios cartográficos y siendo compatible con cualquier tipo de cohete, independientemente de su origen o fabricante.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Compañía de Esquiadores y Escaladores 1/64: la élite del Mando de Tropas de Montaña del Ejército de Tierra.

Luchar en terrenos montañosos, moverse en áreas con pronunciados desniveles, utilizar esquís o raquetas para transitar sobre la...

Rusia y el desenlace del conflicto en Ucrania.

Todas las guerras tienen similitudes, mientras que cada paz se presenta de manera singular; no obstante, cada conflicto...

Conoce Titan 2040, el programa diseñado para fortalecer las capacidades del Ejército de Tierra francés en el combate aeroterrestre colaborativo.

Francia ha estado invirtiendo durante varios años en desarrollar capacidades que otorgan a sus Fuerzas Armadas un enfoque...