El Ejército de Chile enfrentará una disminución de 19,000 millones de pesos (19,1 millones de dólares) en sus gastos de personal y generales en el presupuesto de 2025, mientras que la Armada de Chile verá una reducción de 13,500 millones de pesos (13,7 millones de dólares). Esta medida es parte de un recorte preventivo en el gasto público acordado en noviembre de 2024 durante la discusión de la Ley de Presupuestos 2025.
Este acuerdo fue firmado por la Comisión Mixta Especial de Presupuestos del Congreso Nacional y el Ministerio de Hacienda debido al estancamiento de la actividad económica en septiembre de 2024 y las advertencias del Consejo Fiscal Autónomo sobre la proyección de ingresos fiscales.
Según esta disposición, la Ley de Presupuestos 2025 obliga a ejecutar recortes en el gasto público durante los primeros 10 días de enero, totalizando 544,000 millones de pesos (alrededor de 600 millones de dólares). Como resultado, el incremento del gasto en comparación con el presupuesto de 2024, teniendo en cuenta ajustes y leyes específicas, se ha reducido del 2,7% inicial al 2,0%.
Originalmente, el proyecto de la Ley de Presupuestos 2025 contemplaba una asignación consolidada de aproximadamente 822 millones de dólares para el Ejército y 609 millones de dólares para la Armada, destinada a cubrir gastos generales como salarios, bienes de consumo y servicios esenciales para su funcionamiento. Estos montos no incluyen las inversiones clasificadas como Capacidades Estratégicas de Defensa, que son financiadas mediante la Ley N° 21.174.
En relación al Ejército de Chile, se preveía que destinaría cerca del 89% de su presupuesto de 2025 a gastos de personal (733 millones de dólares) y un 10,2% a bienes y servicios de consumo (62 millones de dólares). Por su parte, la Armada planeaba asignar 81% a personal (499 millones de dólares) y el 17,2% a bienes y servicios de consumo (105 millones de dólares).
Ajuste fiscal
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó que "la normativa que determina este ajuste se complementa con otra que establece que en el Informe de Finanzas Públicas correspondiente al primer trimestre del año, se actualizarán las proyecciones de ingresos y balances fiscales, ajustando lo que sea necesario para cumplir con las metas fiscales de 2025".
Asimismo, la directora de Presupuesto (Dipres), Javiera Martínez, detalló que “hemos realizado los decretos de modificación presupuestaria siguiendo estrictamente el mandato de la glosa 01 de la partida del Tesoro Público, cumpliendo así con el acuerdo alcanzado con la Comisión Especial Mixta de Presupuestos".
"Este ajuste implica un recorte uniforme en subtítulos específicos del presupuesto que, como se acordó con el Congreso, excluye a los servicios de salud, a las policías de Carabineros y Investigaciones, Gendarmería, el sistema escolar, concesiones y subsidios de vivienda”, explicó Martínez.
En términos concretos, se realizarán ajustes del 5% en los subtítulos presupuestarios relacionados con gastos en bienes y servicios de consumo, la adquisición de activos no financieros y transferencias de capital; además, habrá un ajuste del 2% en gasto en personal para todas las partidas, salvo para los Gobiernos Regionales y el Tesoro Público.
Con Información de www.infodefensa.com