El gerente general de Astilleros y Servicio Navales (Asenav), Heinz Pearce, destacó que la empresa de construcción naval situada en Valdivia ha recibido auditorías de astilleros internacionales que han validado y certificado su capacidad para construir fragatas en Chile. Durante una entrevista en el canal de YouTube Sistemas Militares TMA, Pearce compartió la trayectoria de esta compañía, que cuenta con más de 50 años de experiencia en el sector, así como algunos de sus proyectos más destacados. Asenav ha diseñado 185 embarcaciones y ha entregado 194 unidades a clientes tanto en Chile como en el extranjero.
Pearce, quien se retiró de la Armada de Chile con el rango de contraalmirante y fue director ejecutivo de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) entre 2004 y 2006, señaló que Asenav está bien posicionada para contribuir al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, abarcando tanto buques de combate como auxiliares. En relación a la construcción de fragatas que la Armada planea iniciar en la próxima década, mencionó que "hemos recibido la visita de astilleros extranjeros que se acercaron para conocer nuestras instalaciones, ya que son conscientes de que la Armada entrará en un ciclo donde la capacidad de Asmar podría verse limitada en cuanto a disponibilidad."
"Estas empresas han auditado nuestras instalaciones en varias ocasiones y todas las evaluaciones han sido positivas. La última conclusión fue que contamos con las capacidades necesarias para la construcción de fragatas", detalló Pearce.
Motor de desarrollo económico
En referencia a la construcción de plataformas, el ejecutivo aseguró que "no hay nada que podamos considerar que nos falta en términos de capacidad", y añadió que la integración final del armamento en las fragatas debería realizarse en Asmar. Pearce enfatizó la necesidad de que el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval se implemente lo más pronto posible, ya que esto no solo fortalecería la industria naval, sino también otras áreas productivas del país.
En este contexto, destacó que en la industria metalmecánica, "integramos materiales y equipos, y en este proceso participa el resto del país, lo cual es uno de los aspectos positivos de la construcción naval". Para el ejecutivo de Asenav, la construcción naval permite conectar el aparato productivo del país, generando beneficios económicos y favoreciendo el desarrollo de nuevas industrias o la transformación de las existentes.
Con Información de www.infodefensa.com