El presidente de la República, Gabriel Boric, firmó el lunes 27 de enero en el Palacio de La Moneda la promulgación de la ley que establece el nuevo Ministerio de Seguridad Pública de Chile. Este ministerio será responsable de proteger, mantener y promover la seguridad y el orden público, así como de prevenir delitos y salvaguardar a las personas.
La nueva cartera se encargará de formular, diseñar y evaluar políticas y estrategias orientadas a prevenir y combatir el crimen organizado, tanto a nivel nacional como internacional, así como el narcotráfico y actos terroristas. Para ello, deberá coordinar y fomentar la colaboración con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, y otros organismos pertinentes.
Además, el Ministerio de Seguridad Pública deberá presentar al presidente propuestas de iniciativas legales, reglamentarias y administrativas relacionadas con sus competencias, y evaluar su implementación.
Entre sus funciones, la nueva secretaría de Estado también incluirá la elaboración de la Política Nacional de Seguridad Pública, la cual deberá contemplar estrategias para la prevención del delito, la atención y apoyo a las víctimas, así como medidas para combatir el crimen organizado y el terrorismo, entre otros aspectos.
Estructura
El ministerio contará con dos subsecretarías: una de Seguridad Pública y otra de Prevención del Delito, además de secretarías regionales ministeriales de Seguridad Pública. También se establecerán departamentos provinciales de Seguridad Pública, que abarcarán una o más provincias según criterios de distancia y conectividad.
Se creará, además, el Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), que tendrá la misión de asesorar a la máxima autoridad del ministerio, identificar situaciones de riesgo, coordinar operaciones policiales complejas y facilitar el intercambio de información entre entidades públicas y privadas.
Este centro estará compuesto por directivos del Ministerio de Seguridad Pública, Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, siendo liderado por un oficial general de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública designado por el ministro.
Otras instituciones que formarán parte de esta secretaría incluirán el Sistema Nacional de Protección Ciudadana, similar al sistema 911 de Estados Unidos, que permitirá una respuesta coordinada entre policías, ambulancias, seguridad municipal y las Fuerzas Armadas. También se creará el Sistema de Seguridad Pública, que integrará diversas instituciones públicas y privadas encargadas de garantizar el orden público y fomentar la prevención del delito.
Finalmente, se establecerá el Consejo Nacional de Seguridad Pública y el Consejo Nacional de Prevención del Delito, ambos dedicados a la coordinación y colaboración en la creación del Sistema de Seguridad Pública, contando con consejos en cada región del país.
Con Información de www.infodefensa.com