ISI continúa avanzando con el Sistema Nacional Satelital de Chile, a pesar del inconveniente con el satélite Fasat-Delta.

Compartir:

La empresa israelí ImageSat International (ISI) continúa a la vanguardia del desarrollo del Sistema Nacional Satelital (Snsat) en Chile, a pesar de la reciente cancelación del satélite Fasat-Delta en noviembre de 2024, debido a "incumplimientos de los objetivos contractuales en su puesta en operación". Sin embargo, el programa avanza dentro de los plazos establecidos.

En 2021, ISI firmó un contrato por 120 millones de dólares para lanzar 10 satélites, como parte de este ambicioso proyecto chileno. A pesar de ello, algunos congresistas, como el diputado Jorge Brito, han cuestionado la fiabilidad de la empresa.

El embajador de Israel en Chile, Gil Artzyeli, comentó a El Mostrador que la colaboración tecnológica entre Chile e Israel para desarrollar el Sistema Nacional Satelital se mantiene plenamente activa. Artzyeli subrayó que la cancelación del Fasat-Delta es solo un elemento menor, representando menos del 3% del total del proyecto.

“El acuerdo con Israel implica transferencia tecnológica y desarrollo de capacidades locales, no se trata únicamente de una ‘compraventa’. El proyecto incluye la construcción de dos satélites de la clase Fasat Echo, uno en Israel y otro en Chile, además de la fabricación de siete microsatélites en Chile, todos utilizando tecnología israelí”, destacó.

“Estamos convencidos de que esta cooperación bilateral posicionará a Chile como líder en capacidades satelitales en Latinoamérica”, afirmó Artzyeli, quien añadió que no fue necesaria ninguna comunicación a nivel gubernamental sobre esta situación, “ya que el Sistema Nacional Satelital con Israel sigue adelante y la cancelación corresponde a un componente menor al 3%”.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado