Proporcionamos tecnologías avanzadas en América Latina para la modernización de aeronaves y buques de combate.

Compartir:

En los últimos años, Saab ha fortalecido su presencia en América Latina mediante el establecimiento de relaciones sólidas y duraderas con las Fuerzas Armadas de varios países de la región.

El grupo sueco posee una vasta experiencia en el trabajo conjunto con clientes tanto en América Latina como a nivel global. La innovación y la colaboración son parte esencial del ADN de Saab. Su modelo de negocio se centra en el desarrollo de proyectos de cooperación industrial que benefician de manera mutua a los países donde opera, siendo esta una de las claves de su éxito.

Saab se presenta en América Latina con un amplio portafolio de tecnologías, que incluye el caza Gripen, sistemas de defensa antiaérea y plataformas de combate terrestre; soluciones de camuflaje y vigilancia; radares; sistemas de guerra electrónica, mando y control; gestión de combate; comunicaciones y torres de control remotas, entre otros.

En la actualidad, Saab está muy interesado en involucrarse en proyectos de renovación y actualización de capacidades en las fuerzas armadas de varios países de la región, donde sus productos despiertan un notable interés.

Infodefensa.com tuvo la oportunidad de entrevistar a James Murray, director regional de Ventas para América Latina de Saab, con el propósito de conocer más sobre los productos y servicios que la empresa ofrece, así como las áreas en las que busca fortalecer su cooperación con las Fuerzas Armadas de la región y sus recientes avances en el ámbito naval.

¿Qué importancia tiene América Latina para Saab?

América Latina es una región en la que Saab ha establecido una presencia significativa y tiene la intención de permanecer. Estamos al tanto de la creciente ola de proyectos de modernización de las plataformas militares principales en la región y nos consideramos el socio tecnológico ideal. La región es estratégica para Saab, ya que nuestros clientes buscan combinar exigencias críticas en defensa y seguridad con oportunidades para la incorporación de tecnología avanzada. Proyectos emblemáticos, como el programa Gripen en Brasil, evidencian nuestro compromiso a largo plazo con la cooperación y el fortalecimiento de capacidades locales. Saab está decidida a proporcionar una verdadera transferencia de tecnología para que las fuerzas armadas de la región se vuelvan más autosuficientes.

¿En qué áreas busca Saab expandir la cooperación con las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Chile y de la región?

Saab ofrece sus tecnologías de última generación para todos los proyectos de modernización de aeronaves de combate y buques de guerra en la región. El enfoque sueco implica proporcionar sistemas modernos adaptados a las realidades locales, principalmente mediante la integración con tecnologías nacionales. Por ejemplo, en México hemos incorporado el avión de alerta temprana y control aerotransportado Erieye (AEW&C) en el sistema nacional de comando y control (C2). Asimismo, en Argentina, Saab ha colaborado con aliados industriales para mejorar las capacidades de nuestros sistemas de defensa aérea de corto alcance RBS 70 NG, integrando un radar desarrollado en el país.

¿Qué tipos de productos y servicios ofrece Saab a Chile y al resto de América Latina?

Saab se encuentra en una posición privilegiada al contar con sistemas operativos en los principales países de América Latina, con referencia en los ámbitos terrestre, marítimo, aéreo y civil. Esto refleja el extenso portafolio de soluciones que Saab ha desarrollado a lo largo de su trayectoria. Nuestros socios en la región confían en Saab para adquirir sistemas en áreas como superioridad aérea, vigilancia aérea, defensa aérea, gestión del tráfico aéreo, armas de combate terrestre, centros de entrenamiento y simulación, sensores de guerra electrónica, interceptores marítimos, sistemas de comando y control naval, y robótica submarina.

¿Cuáles son los últimos avances de Saab en el ámbito naval?

Saab está centrada en aprovechar las lecciones aprendidas de los conflictos actuales en Europa para mejorar su oferta naval. La plataforma de interceptor marítimo CB90 Next Generation ahora respalda el desarrollo de sistemas autónomos bajo la iniciativa Autonomous Ocean Core de Saab, mejorando sus capacidades para futuras operaciones marítimas. En términos de sensores, nuestros radares de vigilancia Sea Giraffe de misión múltiple y sistemas de control de fuego están en pruebas para enfrentar amenazas de drones (UAS), demostrando que están preparados para las guerras del siglo XXI.

¿Qué capacidades ofrece el sistema de gestión de combate 9LV y qué factores hacen de Saab un integrador eficaz?

El sistema de gestión de combate 9LV actúa como el «cerebro» de un buque, integrando datos de múltiples sensores y sistemas de armas para permitir respuestas tácticas eficientes. Su arquitectura modular facilita la adición fluida de nuevos sensores y sistemas de armas, garantizando adaptabilidad para diversas misiones. Como integrador de sistemas de combate, Saab ofrece una solución confiable y escalable que optimiza la interoperabilidad y mejora la respuesta ante amenazas en tiempo real.

¿En qué mercados se ha implementado este producto?

Clientes clave que depositan su confianza en Saab para la integración de sistemas de combate en buques navales incluyen Australia, Alemania, Finlandia, Bulgaria y, por supuesto, Suecia. Estos diversos proyectos involucran la integración de sensores y armas cada vez más únicos, evidenciando la capacidad de Saab para ofrecer una amplia gama de sistemas de combate a las armadas de América Latina. Con más de 250 sistemas entregados, Saab comprende las necesidades de una marina moderna y se ha consolidado como un socio confiable para armadas en todo el mundo.

¿Qué requisitos y necesidades pueden ser atendidos por los radares Sea Giraffe 1X y 4A?

Los radares Sea Giraffe 1X y 4A son radares multiusos 3D AESA que brindan a los clientes un alto nivel de conciencia situacional, permitiéndoles contar con tiempo para reaccionar. El Sea Giraffe 1X es particularmente adecuado para mejorar las capacidades de vigilancia aérea de buques patrulleros (OPVs) gracias a su tamaño compacto, su peso de 100 kg y su excelente desempeño en la detección de drones. Por otro lado, el radar de largo alcance Sea Giraffe 4A ofrece una conciencia situacional muy alta a través de la vigilancia simultánea de aire y superficie, sumada a capacidades de autodefensa incomparables.

El sistema de vehículo operado remotamente (ROV) Leopard de Saab es una de sus ofertas. ¿Qué características y beneficios proporciona a los usuarios navales?

El sistema Leopard ofrece capacidades avanzadas para exploración, inspección y misiones de recuperación submarinas en aguas profundas. Su diseño robusto y su facilidad de operación lo convierten en una herramienta fiable tanto para aplicaciones militares como civiles, destacando su durabilidad y precisión en condiciones extremas.

La lancha de combate CB90 Next Generation es otro de los productos de Saab. ¿Para qué tipo de operaciones ha sido diseñada y qué la diferencia de versiones anteriores?

El ágil CB90 NG, construido completamente en aluminio, está diseñado para operaciones anfibias, incluyendo transporte de tropas, patrullas costeras e interdicción marítima. Actualmente, es utilizado por la Marina de México en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas y por la Guardia Costera de Perú en operaciones marítimas. A diferencia de sus predecesores, el modelo NG incorpora un sistema de gestión de combate actualizado, sensores avanzados, protección balística reforzada y características de sigilo. Saab también ofrece la opción de construcción local en astilleros nacionales para respaldar a las industrias locales.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado