La Armada de Chile y la Marina de Guerra del Perú sostienen encuentro para reforzar la cooperación bilateral.

Compartir:

El contralmirante Antonio Vildoso, director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú, llevó a cabo diversas actividades en Valparaíso y Viña del Mar durante su visita oficial a la Armada de Chile, con el objetivo de reforzar los lazos de cooperación bilateral.

Según la información proporcionada por la Armada de Chile, esta serie de actividades se llevó a cabo en el marco de la conmemoración del combate naval de Abtao, que tuvo lugar el 7 de febrero de 1866 en la isla del mismo nombre, situada en el archipiélago de Calbuco, Chile, durante la Guerra Hispano-Sudamericana, donde una flota española se enfrentó a la alianza chileno-peruana.

El contralmirante Vildoso comenzó su visita el 4 de febrero en Valparaíso, en el Edificio Armada de Chile, donde se reunió con el comandante en jefe de la Primera Zona Naval, contralmirante César Delgado, y luego tuvo una reunión protocolar con el jefe del Estado Mayor General de la Armada de Chile, vicealmirante Fernando Cabrera.

Posteriormente, el director de la Dirección General de Comunicaciones e Intereses Marítimos de la Marina de Guerra del Perú visitó el Museo Marítimo Nacional, siendo recibido por su director, contralmirante Andrés Rodrigo, y el curador del museo, Eduardo Rivera. Durante el recorrido, Vildoso tuvo la oportunidad de apreciar en detalle las diferentes exhibiciones históricas del museo.

Escuela Naval, Academia de Guerra Naval y Dirinmar

La delegación peruana continuó su visita a la Escuela Naval Arturo Prat, donde fue recibida por el director de Educación de la Armada de Chile, contralmirante Gonzalo Beltrán, quien los guió a través de las instalaciones en las que se forman los futuros oficiales de la Marina.

A continuación, la comitiva se trasladó a la Academia de Guerra Naval, donde se presentó la misión y los distintos cursos ofrecidos por la institución, que incluyen programas como el de Estado Mayor, Gestión y Conducción Marítima, Informaciones, un magíster en Dirección Estratégica, diplomado en Alta Dirección, y el curso intermedio en Planificación Operacional además de operador MOC. También se mostró el Departamento de Planificación y Conducción Operacional, destacando sus capacidades y funcionamiento.

El miércoles 5 de febrero, la delegación de la Marina de Guerra del Perú inició la jornada con un intercambio de experiencias con el director de Comunicaciones (Direcom) de la Armada de Chile, capitán de navío René Valenzuela, en el edificio Armada de Chile en Valparaíso.

Después, el contralmirante Vildoso se dirigió a la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático (Dirinmar), donde mantuvo una reunión con su director, contralmirante Litoral Nelson Saavedra, actual director general del Territorio Marítimo y de Marina Mercante Nacional (Directemar), en funciones subrogantes.

Este encuentro bilateral fue fundamental para reforzar la colaboración en áreas clave, como la protección del medio ambiente acuático y la gestión del territorio marítimo, temas de interés mutuo para ambas instituciones.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La Armada de Chile da la bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano y a la princesa Leonor de España en Valparaíso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante...

Los innovadores sistemas de armamento del Ejército de Tierra francés en 2060.

El Ejército de Tierra francés está progresando en la implementación de conceptos de sistemas de armas que podrían...

La imperante transformación de los fuegos de apoyo en el Ejército de Tierra

Las experiencias adquiridas a partir de conflictos como el de Ucrania, junto con las pruebas internas sobre la...