Ministra Tohá presenta mejoras al Plan Calles Sin Violencia y destaca la desaceleración en el aumento de homicidios.

Compartir:

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, presentó hoy un refuerzo al Plan Calles Sin Violencia. Acompañada por los subsecretarios del Interior, Luis Cordero, y de Prevención del Delito, Carolina Leitao, así como otras autoridades de seguridad, explicó esta nueva fase del plan, que ha sido objeto de críticas.

Hasta ahora, la iniciativa se enfocaba en comunas con altas tasas de homicidios, pero con el nuevo fortalecimiento, se ampliará a todas las comunas de la Región Metropolitana. Dentro de esta estrategia, se intensificarán los controles de identidad, las fiscalizaciones de armas, detenciones y la búsqueda de prófugos.

La ministra Tohá detalló que se intervendrán diferentes tipos de sectores: priorizados y focalizados. Los primeros son aquellos con alta incidencia delictiva, mientras que los segundos, aunque presentan menos delitos, son importantes de considerar debido a la movilidad de las actividades delictivas.

Para identificar estas áreas, Tohá destacó el trabajo de la Unidad de Acción y Seguridad, establecida en 2024, que reúne las informaciones de Carabineros, la Policía de Investigaciones, la ANI, Gendarmería y los equipos del ministerio del Interior y la Delegación Presidencial.

En esta unidad se realizan análisis minuciosos de los fenómenos de inseguridad, combinando datos sobre homicidios con otros factores como la presencia de individuos con antecedentes delictivos en los barrios, así como la ocurrencia de balaceras y vínculos con personas que cumplen penas de privación de libertad”, explicó Tohá.

Resultados del plan

desde la implementación de Calles Sin Violencia, por primera vez en ocho años, se ha detenido el aumento de homicidios y se ha comenzado a observar una disminución”, afirmó Tohá.

“El primer año mostró una reducción del 6%. En el segundo año aún no tenemos datos completos, solo los del primer semestre, que indican una baja del 9%. Aunque no estamos satisfechos con estos números, representan un cambio respecto a lo que hemos enfrentado durante muchos años”, concluyó la secretaria de Estado.

Con Información de radio.uchile.cl

Relacionado

La Armada de Chile da la bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano y a la princesa Leonor de España en Valparaíso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante...

Los innovadores sistemas de armamento del Ejército de Tierra francés en 2060.

El Ejército de Tierra francés está progresando en la implementación de conceptos de sistemas de armas que podrían...