Chile inicia el proceso de reclutamiento de soldados conscriptos, aumentando su remuneración en un 50%.

Compartir:

La Dirección General de Movilización Nacional (DGMN) de Chile anunció a finales de enero la lista oficial de jóvenes convocados para el Servicio Militar Obligatorio (SMO) 2025. Este año, se implementó un incremento del 50% en la asignación para los soldados conscriptos, sumando un aumento adicional del 75% previsto para 2026.

Esta modificación en la Asignación de Estímulo al Servicio Militar, según lo informado por Infodefensa.com, busca incentivar la participación voluntaria y hacer el Servicio Militar más atractivo para los jóvenes, mejorando su calidad de vida durante su periodo de servicio.

Los jóvenes de entre 18 y 24 años deberán confirmar su convocatoria ingresando su RUN en la página oficial del Servicio Militar o visitando el cantón de reclutamiento más cercano. Aquellos que no sean seleccionados en el sorteo aún pueden registrarse como voluntarios, mientras que la participación de las mujeres es de carácter voluntario.

Los nuevos conscriptos tendrán acceso a diversos beneficios, como la posibilidad de nivelar su educación básica o media, así como recibir capacitación en distintos oficios a través de un acuerdo con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence).

Incentivos y Oportunidades

El Ministerio de Defensa Nacional de Chile considera el aumento en la Asignación de Estímulo al Servicio Militar como una medida clave para fortalecer y promover la voluntariedad del Servicio Militar, además de ofrecer a los jóvenes nuevas oportunidades para su desarrollo personal y profesional.

A partir de 2025, los conscriptos de primer año recibirán un salario mensual de 187,000 pesos, que podría ascender a un máximo de 343,000 pesos con asignaciones por zona; mientras que los conscriptos de segundo año recibirán 197,000 pesos, llegando hasta 361,000 pesos con las asignaciones adicionales.

Para 2026, los soldados conscriptos de primer año tendrán una Asignación de Estímulo al Servicio Militar de 218,000 pesos, pudiendo alcanzar un máximo de 374,000 pesos con las asignaciones de zona. Por su parte, los conscriptos de segundo año recibirán 230,000 pesos, con un potencial máximo de 394,000 pesos si se incluyen las asignaciones adicionales.

Además de estos aumentos, el Gobierno de Chile está promoviendo otras iniciativas, como el acceso a educación técnico-profesional, con titulaciones más rápidas y beneficios de gratuidad y becas en los Centros de Formación Técnica Estatales, así como la realización de exámenes preventivos y de hipobaria para aquellos que conscriben en zonas de gran altitud.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La Armada de Chile da la bienvenida al buque Juan Sebastián de Elcano y a la princesa Leonor de España en Valparaíso.

La ministra de Defensa Nacional, Adriana Delpiano, junto al comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante...

Los innovadores sistemas de armamento del Ejército de Tierra francés en 2060.

El Ejército de Tierra francés está progresando en la implementación de conceptos de sistemas de armas que podrían...