Diecinueve jóvenes finalizaron exitosamente su formación como Soldados de Tropa Profesional (SLTP), siendo investidos en una ceremonia que tuvo lugar en el Campo Militar Coyhaique, parte de la IV División del Ejército de Chile.
La ceremonia fue presidida por el comandante del Destacamento Motorizado N°14 Aysén, coronel Guillermo Moraga, según informó la IV División del Ejército, unidad que abarca la Región de Aysén.
Los SLTP, como se ha mencionado en Infodefensa.com, tienen la misión de garantizar una adecuada operatividad y desarrollar una capacidad de disuasión en unidades que cuentan con tecnología avanzada, además de ofrecer apoyo a la ciudadanía durante situaciones de crisis.
El curso de Soldado de Tropa Profesional 2025 se dividió en dos ejes. El primero comenzó en enero en diversas unidades militares con la participación de más de 300 jóvenes, quienes, tanto con como sin instrucción militar previa, recibieron formación en áreas esenciales como seguridad, derecho internacional humanitario, primeros auxilios y ética.
El segundo eje del curso se enfocó en el entrenamiento físico y táctico, que consistió en tres semanas de instrucción (120 horas) para que los jóvenes adquirieran las Habilidades Básicas de Combate (HBC) y las competencias necesarias para operar en entornos complejos.
Contrato por cinco años
En 2008, Chile implementó la Ley N° 20.303, que estableció una planta de Tropa Profesional para las Fuerzas Armadas, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso de recursos humanos y materiales, siguiendo la tendencia global de reducir la conscripción y reemplazar este modelo por personal más capacitado.
El programa de SLTP ha permitido al Ejército mantener la operatividad de unidades que requieren un alto nivel de preparación, sin ser afectados por el licenciamiento de los soldados conscriptos que cumplen con el Servicio Militar. Esta plantilla optimiza los estándares de eficiencia en la operación y mantenimiento del armamento y equipos de alta tecnología, gracias a la incorporación de personal altamente cualificado.
Durante el primer año de contrato, los SLTP llevan a cabo una fase de entrenamiento inicial. En el segundo año, se realizan etapas de nivelación, formación en Ocupación Militar Especializada (OME) y entrenamiento en combate, con el fin de desarrollar habilidades en combate nocturno.
En el tercer año, los jóvenes reciben instrucción en una segunda OME y completan un curso de metodología y mando de pequeña unidad. En los dos años finales, participan en prácticas de mando, perfeccionamiento de la segunda OME, y tienen la oportunidad de asistir a cursos de capacitación y liderazgo.
Los SLTP gozan de estabilidad laboral por cinco años, con salarios ajustados a la ubicación geográfica, acceso al Sistema de Salud del Ejército y a previsión a través de Capredena, con fondos transferibles a una AFP. También pueden nivelar estudios o recibir capacitación en oficios, así como disfrutar de alojamiento gratuito en la unidad, seguro de vida, entre otros beneficios.
Con Información de www.infodefensa.com