La Fuerza de Submarinos presenta el submarino Scorpène a los reclutas de la Escuela Naval de la Armada de Chile.

Compartir:

Los cadetes del Batallón de Reclutas 2025 de la Escuela Naval Arturo Prat realizaron una visita profesional a la Fuerza de Submarinos de la Armada de Chile, en la cual tuvieron la oportunidad de conocer la clase Scorpène.

De acuerdo con las publicaciones en las redes sociales de la Escuela Naval Arturo Prat, los reclutas, que se encontraban en su campaña náutica en la isla Quiriquina, fueron recibidos en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Fuerza de Submarinos, contraalmirante Federico Saelzer.

Durante su visita a esta unidad del Comando de Operaciones Navales, el Batallón de Reclutas 2025 tuvo la oportunidad de recorrer el museo y los simuladores de la Escuela de Submarinos y Armas A/A Almirante Allard, donde se entrena y capacita a las dotaciones de submarinos, buques y diferentes reparticiones.

Posteriormente, los alumnos que ingresaron a la Escuela Naval el 28 de enero, visitaron el muelle de submarinos de la base naval Talcahuano, donde pudieron conocer y asimilar las capacidades y el equipamiento de las unidades de la clase Scorpène de la Armada de Chile.

Submarinos de clase Scorpène

El SS-23 General O’Higgins y el SS-22 General Carrera son submarinos diésel-eléctricos avanzados pertenecientes a la clase Scorpène, diseñados para llevar a cabo misiones de guerra antisubmarina, antisuperficie y operaciones especiales. Se destacan por su furtividad, capacidad de operación prolongada y potencia de fuego.

El contrato para su construcción fue otorgado a DCN/Bazán (actualmente Naval Group y Navantia, respectivamente) y se firmó el 17 de diciembre de 1997 por un monto de 420 millones de dólares. Esta compra permitió reemplazar a los submarinos tipo Oberon SS-22 O’Brien y SS-23 Hyatt. El SS-23 General O’Higgins fue entregado en septiembre de 2005 y el SS-22 General Carrera en julio de 2006.

Los submarinos de la clase Scorpène de la Armada de Chile miden 66,4 m de eslora, 8 m de manga total (incluyendo hidroplanos), 16,4 m de puntal total y tienen un calado medio de 5,4 m. Su peso es de 1.711 toneladas sumergidos, alcanzan velocidades de hasta 21 nudos bajo el agua y tienen una autonomía de 6.500 millas náuticas a 8 nudos en superficie.

Equipados con el Sistema Táctico de Combate Submarino (Subtics) de Naval Group y la suite de sonares TSM2233 MK 2 de Thales, que incluye un sonar de casco de frecuencia media con sistema de búsqueda activa/pasiva; un sonar cilíndrico de largo alcance para detección acústica panorámica en 360º en modo pasivo; un sonar de interceptación de búsqueda activa; un sonar de flanco para detección pasiva y un sonar de alta resolución para detectar obstáculos y minas.

Cuentan con seis tubos lanzatorpedos de 533 mm, capaces de disparar torpedos pesados, misiles o sembrar minas. El sistema automático de manejo y recarga de torpedos permite realizar disparos en salva. Cada submarino puede transportar un máximo de 18 torpedos o misiles, o bien 30 minas. En su arsenal, disponen de torpedos Black Shark Advanced de Leonardo y misiles antibuque Exocet SM-39 de MBDA.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

La imperante transformación de los fuegos de apoyo en el Ejército de Tierra

Las experiencias adquiridas a partir de conflictos como el de Ucrania, junto con las pruebas internas sobre la...

El Ejército de Tierra enviará carros de combate Leopardo 2E para fortalecer Ceuta y Melilla.

Los planes a medio plazo del Ejército de Tierra incluyen la mejora de la capacidad defensiva de los...

El Ejército de Chile celebra el 60º aniversario de la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales.

En conmemoración del 2 de abril, el Ejército de Chile llevó a cabo un...