Los miembros de la Compañía de Morteros del Regimiento N°21 Coquimbo del Ejército de Chile han comenzado un nuevo ciclo de formación como operadores de morteros, aprendiendo sobre las características tácticas y técnicas del equipo utilizado por esta unidad, que incluye morteros de 81 y 120 mm.
De acuerdo a lo publicado en las redes sociales de la II División Motorizada, esta capacitación permitirá a los morteristas adquirir las habilidades necesarias para llevar a cabo próximamente disparos de combate, proporcionando así apoyo de fuego tanto de día como de noche a la Fuerza Terrestre de la institución.
El mortero es un arma empleada en el Ejército de Chile para neutralizar o destruir objetivos locales desde posiciones protegidas y ocultas, ofreciendo un volumen de fuego sostenido y concentrado en apoyo a las fuerzas de Infantería.
En particular, el mortero Soltam de 81 mm, en uso en el Regimiento N°21 Coquimbo, se compone de un tubo, una base, un trípode y una mira, con un alcance máximo de más de 4.000 metros.
El funcionamiento del mortero de 81 mm corresponde a un equipo, donde el sirviente 1 apunta el arma, el sirviente 2 retira el seguro de la bomba, el sirviente 3 verifica las cargas, y el sirviente 4 actúa como municionero. El personal también se ocupa del emplazamiento y camuflaje del mortero.
En la guerra con valor, en la tumba con honor
El Regimiento N°21 Coquimbo es el sucesor del Batallón N°1 Cazadores de Chile, fundado en 1817 en la Intendencia de Coquimbo por orden de Bernardo O’Higgins. Más tarde, recibió el nombre de Batallón Nº 1 Cazadores de Coquimbo y participó en la batalla de Maipú el 5 de abril de 1818.
Durante la Guerra del Pacífico, que enfrentó a Chile con Perú y Bolivia, se creó en 1879 el Batallón Cívico Movilizado Coquimbo N°1, que se elevó a regimiento en 1880 al incorporarse un segundo batallón. El Coquimbo tuvo un papel destacado en la toma de Pisagua, el asalto y captura del morro de Arica, así como en las batallas de Chorrillos y Miraflores.
Después de la repatriación de la unidad al finalizar la Campaña de Lima, se formó el Batallón Coquimbo N°3 para apoyar al Ejército de Ocupación en Perú. Al concluir la Guerra Civil de 1891, se constituyó el Batallón de Artillería N°2, que fue elevado a regimiento en noviembre de 1891, y mantuvo guarniciones en Santiago, San Felipe y Copiapó entre 1894 y 1898.
En 1898, se trasladó a La Serena y en octubre de ese año adoptó el nombre de Regimiento de Artillería Nº 2 Arica. En 1906, se relocó al cerro Santa Lucía en La Serena y en 1945 se transformó en el Regimiento de Artillería Motorizado Nº 2 Arica. En julio de 1981, pasó a denominarse Regimiento de Infantería N° 21 Arica y fue renombrado el 24 de agosto de 2004 como Regimiento de Infantería N° 21 Coquimbo del Capitán de Fragata Arturo Prat.
Actualmente, esta unidad de la II División Motorizada del Ejército de Chile está compuesta por un Batallón de Infantería Motorizado, una Compañía de Morteros con equipos de 81 y 120 mm, y una Compañía Antiblindaje dotada de cañones sin retroceso M-40A1 de 105 mm montados en vehículos ligeros como el AIL Storm M-240.
Con Información de www.infodefensa.com