Asenav comienza la construcción de la primera barcaza para los buques multipropósito de la Armada de Chile.

Compartir:

Astilleros y Servicios Navales (Asenav) ha llevado a cabo el corte de plancha de la primera de dos barcazas de desembarco que formarán parte de los buques multipropósito del proyecto Escotillón IV Fase 1 de la Armada de Chile. Este avance está en línea con el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval, que promueve el desarrollo de embarcaciones de alta tecnología en el país.

La empresa privada de Valdivia, junto a Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), firmaron el 10 de octubre de 2024 un contrato para la construcción de las dos naves, lo que representa un esfuerzo colaborativo que impulsa la industria naval chilena y refuerza su capacidad constructiva.

La producción de las barcazas se realiza bajo un estricto control de pesos para asegurar su compatibilidad con los buques multipropósito, el primero de los cuales ha avanzado más del 30% en Asmar Talcahuano. Se espera que esta unidad sea lanzada en marzo de 2026 y entregada a finales de 2027, mientras que la construcción del segundo buque de Escotillón IV comenzará en 2025, con entrega programada para 2030.

Las barcazas medirán 19,78 m de eslora, 5,6 m de manga y 1,1 m de calado, y estarán diseñadas específicamente para el desembarco de cargas y vehículos en tierra. Su bajo calado les permitirá acercarse a la costa en áreas poco profundas, facilitando el transporte y descarga de camiones y equipos pesados. Además, tendrán capacidad para una tripulación de tres personas.

Las naves de desembarco de Asenav se fabricarán en acero naval y contarán con dos propulsores equipados con hélices de paso fijo, acopladas a ejes de propulsión inoxidable y alimentadas por motores principales Cummins de 334 kW a 2.100 rpm.

Según el cronograma de construcción, la primera barcaza de desembarco se entregará a finales de febrero de 2026, mientras que la segunda comenzará su construcción en abril de este año y se prevé que sea entregada a fines de abril de 2026.

En cuanto a este nuevo hito, el director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, expresó durante la ceremonia de corte de la primera plancha que "este proyecto refuerza nuestra relación con astilleros nacionales, especialmente con Asenav, en una alianza público-privada que nos permitirá potenciar el desarrollo de la industria naval chilena."

Por su parte, el representante de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile destacó que "la construcción de estas barcazas de desembarco es un paso importante en nuestro compromiso con la Política Nacional de Construcción Naval, recientemente firmada por el presidente de la República."

El gerente de Ingeniería de Asenav, Tomás Wilkendorf, resaltó que “la construcción de estas barcazas de desembarco marca un hito en la colaboración entre astilleros nacionales y demuestra el alto nivel de ingeniería naval chilena para desarrollar embarcaciones de gran capacidad operativa.” Agregó que "esta iniciativa impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico, fortaleciendo así la industria y contribuyendo directamente a la defensa y soberanía marítima del país, consolidando a Chile como un actor clave en la construcción naval regional."

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Perú recibirá tecnología de vanguardia en SITDEF 2025 con aviones de combate Gripen y tanques K2 Pantera Negra.

El Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Prevención de Desastres (SITDEF 2025) se llevará a cabo...

Se celebran 20 años del primer F-16C Block 50 en la Fuerza Aérea de Chile.

El 14 de abril de 2005 se convirtió en un día significativo en la historia de la Fuerza...

Constantin Cantacuzino, el legendario piloto de caza rumano de la Segunda Guerra Mundial, descansa en Madrid.

En el cementerio civil de Madrid reposa, desde 1958, la modesta tumba de un piloto rumano llamado Constantin...