Tres aviones de combate Lockheed Martin F-16 AM/BM Block 15 Mid-Life Update (MLU) Fighting Falcon de la Vª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizaron un desfile en Antofagasta para marcar el comienzo de las actividades del Mes del Aire y del Espacio 2025, en el marco de la conmemoración del 75° aniversario de la institución.
El evento tuvo lugar en la explanada municipal de Antofagasta, donde se izaron ocho banderas nacionales. La ceremonia fue encabezada por el comandante en jefe de la Vª Brigada Aérea, general de brigada aérea Humberto Fernández, y contó con la participación de autoridades como el delegado presidencial regional, Miguel Ballesteros, el gobernador regional, Ricardo Díaz, y el alcalde, Sacha Razmilic.
Durante la ceremonia, el gobernador Ricardo Díaz expresó su satisfacción por haber participado en el izamiento de la bandera nacional y destacó el interés de Antofagasta en llevar a cabo la construcción de un centro espacial regional como parte del Sistema Nacional Satelital (Snsat). «Con el inicio de marzo y del mes del aire y del espacio, junto a la Fuerza Aérea de Chile, estamos reafirmando nuestro compromiso como gobierno regional para impulsar un instituto aeroespacial en la región que fomente el conocimiento y el desarrollo de la investigación en nuestra área», indicó.
F-16 MLU en la FACh
Chile adquirió en diciembre de 2005 un conjunto de 11 F-16AM y siete F-16BM Block 15 MLU a los Países Bajos por 185 millones de dólares. Estos aviones, que forman parte del programa Pacer Amstel I, se asignaron al Grupo de Aviación N°8. Posteriormente, en 2008, se compraron otros 18 F-16AM Block 15 por 270 millones de dólares, destinados al Grupo de Aviación N°7 que también opera en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta.
Catorce de los F-16 Block 15 MLU del primer lote fueron parte del programa Pacer Amstel, gestionado por Enaer, que incluyó cambios, inspecciones y reparaciones con el objetivo de estandarizar la flota y extender su vida útil en 20 años. Los primeros tres aviones fueron modificados con el apoyo de Daedalus Aviation Group en Antofagasta, completando el trabajo a mediados de 2011, mientras que los demás se modernizaron en Santiago, finalizando en el primer semestre de 2016.
La institución tiene planes para mantener en su inventario los F-16AM/BM Block 15 MLU y los 10 F-16C/D Block 50 Fighting Falcon más allá de 2040. Para ello, a finales de 2019, el Ministerio de Defensa de Chile estaba concluyendo los análisis de viabilidad técnica del proyecto de actualización de los cazas, con el fin de conservar su eficiencia sin afectar los costos de mantenimiento.
En este contexto, el 21 de marzo de 2023, el general del aire Hugo Rodríguez, comandante en jefe de la Fuerza Aérea de Chile, confirmó el inicio del programa de modernización, anunciando que «avanzaremos en el proyecto para modernizar la flota de F-16, lo que nos permitirá mantener operativas estas aeronaves, optimizando el uso de recursos económicos».
Como parte de esta iniciativa, el Departamento de Defensa de Estados Unidos otorgó a Lockheed Martin, en octubre de 2023, un contrato por 177 millones de dólares para actualizar las capacidades de la flota de cazas F-16 MLU de la FACh a la configuración M6.6. El trabajo se llevará a cabo en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas, y Greenville, Carolina del Sur, así como en Chile, con la expectativa de completar la actualización para el 30 de noviembre de 2032.
Con Información de www.infodefensa.com