Grupo de Aviación N° 1: 99 años formando pilotos de combate para la Fuerza Aérea de Chile.

Compartir:

El 3 de marzo, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) llevó a cabo en la base aérea Los Cóndores de Iquique una ceremonia para conmemorar el 99° aniversario del Grupo de Aviación N° 1, la unidad de vuelo más antigua que actualmente forma a los pilotos de combate de la institución utilizando el Embraer A-29B Super Tucano.

Integrantes del Grupo de Aviación N° 1 en la ceremonia del 99° aniversario de la unidad. Firma FACh

Integrantes del Grupo de Aviación N° 1 durante la ceremonia de celebración de su 99° aniversario. Firma FACh

Según informa la FACh, la ceremonia se llevó a cabo frente a las instalaciones del Grupo de Aviación N° 1, presidida por el comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea, general de brigada aérea Nelson Pardo Ocaranza.

El evento inició con una cuenta presentada por el comandante del Grupo de Aviación Nº 1, comandante de grupo Juan Pablo Saavedra. Posteriormente, el comandante de la Escuadrilla de Operaciones, comandante de escuadrilla Nicolás Núñez, pronunció un discurso en el que subrayó la relevancia de la unidad como pionera en las rutas aéreas de la institución.

Suboficiales del Grupo de Aviación N° 1 en la ceremonia de aniversario de la unidad. Firma FACh

Suboficiales del Grupo de Aviación N° 1 en la ceremonia de aniversario. Firma FACh

“Hoy nos reunimos para celebrar un hito significativo. Este es un momento solemne y crucial en nuestra historia, ya que nos estamos preparando para conmemorar el centenario de nuestra unidad el próximo año», manifestó el comandante de escuadrilla Núñez.

El oficial destacó que «el Grupo de Aviación Nº 1 es una unidad de combate e instrucción definida y en constante revisión, con instructores, alumnos, personal militar y civil comprometidos con el trabajo de la unidad, entregando lo mejor de sí para cumplir con la misión».

Entrega de reconocimientos y el logo del centenario de la unidad

Durante la ceremonia, se otorgaron distinciones al mejor compañero y al mejor profesional. Los galardonados recibieron un reconocimiento de parte del comandante en jefe de la Iª Brigada Aérea por sus valiosos aportes y su excelencia en el servicio.

El general de brigada aérea Nelson Pardo entrega un reconocimiento a un integrante del Grupo de Aviación N° 1. Firma FACh

El general de brigada aérea Nelson Pardo entrega un reconocimiento a un integrante del Grupo de Aviación N° 1. Firma FACh

Asimismo, el comandante del Grupo de Aviación Nº 1, comandante de grupo Juan Pablo Saavedra, dirigió unas palabras a los asistentes, destacando al personal que trabaja en la unidad.

“Como comandante y junto a todos los integrantes del Grupo de Aviación Nº 1, nos llena de orgullo ser parte de ella. Agradecemos a todos los que contribuyen para que nuestra misión se cumpla. También quiero agradecer el profesionalismo, la actitud y la excelencia en el cumplimiento de los objetivos de la unidad», declaró el oficial.

Comandante de grupo Juan Pablo Saavedra. Firma FACh

Comandante de grupo Juan Pablo Saavedra. Firma FACh

El comandante de grupo agregó, “Nuestra historia nos indica el rumbo que debemos seguir, demostrando cada día por qué nos llena de orgullo ser aviadores, manteniendo intacta nuestra vocación de servicio hacia nuestro país y a nuestra Fuerza Aérea de Chile. Asimismo, quiero extender mis agradecimientos a cada uno de los integrantes de sus familias, que son el apoyo fundamental de nuestra labor en la realización de nuestra misión”.

En el transcurso de la actividad, se presentó el nuevo logo que acompañará las actividades de la unidad para la conmemoración de su centenario el próximo año, un hito que el Grupo de Aviación Nº 1 será el primero en alcanzar en la historia de la Fuerza Aérea de Chile.

Los inicios del Grupo de Aviación N° 1

Considerada la unidad de vuelo más antigua de la institución, el Grupo de Aviación N° 1 fue creado el 3 de marzo de 1926 mediante un decreto del Ministerio de Guerra, bajo el nombre de Grupo Mixto de Aviación N° 1.

Su misión principal es instruir y capacitar a los oficiales que se convertirán en los futuros pilotos de combate de la Fuerza Aérea de Chile. Aunque inició operaciones en la base aérea El Bosque de Santiago, pronto fue trasladado a Iquique.

Primeros integrantes del Grupo de Aviación N° 1 en sus orígenes en la zona norte del país. Firma FACh

Integrantes del Grupo de Aviación N° 1 en sus orígenes, en la zona norte del país. Firma FACh

El entonces teniente coronel Arturo Merino Benítez, director de la Escuela de Aviación e inspector general de Aviación, estaba convencido de que los aviones no debían concentrarse en una sola base, sino que debían estar diseminados a lo largo del país, con un poder ofensivo de aeronaves de carga, reconocimiento y bombardeo.

Por lo tanto, se designó como primer comandante del Grupo Mixto de Aviación N° 1 al capitán Armando Castro, quien, junto con el capitán Diego Aracena, fue encargado de buscar un terreno adecuado en el norte del país para establecer la unidad. Finalmente, se eligió el terreno de Alto Hospicio por ser el más apropiado y por contar con una línea férrea que conectaba Iquique y Alto Hospicio con el resto del país.

A29e

Suboficiales de la unidad en 1928. Firma FACh

Mientras se llevaban a cabo las construcciones definitivas, en septiembre de 1927 la unidad se trasladó a Arica, utilizando las instalaciones del aeródromo El Buitre, con aviones de combate Vickers Wibault, trimotores Junkers R-42 y biplanos Vickers Vixen, además de personal especializado de apoyo y conscriptos. El grupo estaba compuesto por tres escuadrillas y, poco tiempo después, el 18 de septiembre de 1928, la unidad se estableció oficialmente en Alto Hospicio, en la base aérea Los Cóndores.

Educación aeronáutica de alto nivel

En 1928, llegaron los aviones Curtiss Falcon de reconocimiento y bombardeo, así como los cazas Curtiss Hawk, además de tres Gipsy Moth del Servicio Aeropostal. Este material fue reemplazado algunos años después por los aviones de bombardeo Junkers JU-86 y North American AT-6.

Aviones de instrucción táctica North American AT-6. Firma FACh

Aviones de instrucción táctica North American AT-6. Firma FACh

En 1945 se creó la Escuela de Tiro y Bombardeo, que en 1955 pasó a llamarse Escuela Táctica, con el propósito de formar pilotos de combate. Esta unidad recibía a los subtenientes recién graduados de la Escuela de Aviación y cerró en 1963. El 3 de marzo de 1975, la base de Alto Hospicio se trasladó definitivamente al Grupo de Aviación N° 1 en Chucumata, a 45 km al sur de Iquique, donde se incorporó el material a reacción A-37B y un personal altamente capacitado.

En esta fecha, el Grupo N° 1 reactivó su Escuela Táctica, dentro de su Bandada de Instrucción, junto a otras bandadas de combate con pilotos ya formados. En este contexto, el 24 de marzo de 1983 se enviaron desde el Grupo de Aviación N° 4 en Santiago cinco aviones Casa/Enaer A-36 Halcón junto con el primer grupo de instructores en ese material. Así, el 19 de julio de 1985 se graduó el primer Curso Táctico de Pilotos de Combate en aeronaves A-36.

Ara17

Último vuelo del material A-36 Toqui sobre la base aérea Los Cóndores. Firma FACh

En 1994, con la llegada de los T-37 a la Escuela de Aviación, se estableció el Curso de Vuelo Avanzado. Posteriormente, en enero de 2004, el grupo recibió los aviones A-36 Toqui, que ofrecían un mejor rendimiento para el entrenamiento de pilotos de combate. Este material A-36, fue desactivado en diciembre de 2022, habiendo volado más de 40,000 horas en Chile y formado a más de 260 pilotos en 34 generaciones.

A29d

Bandada de aviones de combate Embraer A-29B Super Tucano. Firma FACh

A finales de 2009, llegaron los primeros Super Tucano, de un total de 12 adquiridos por Chile en agosto de 2008 a Embraer por un monto de 120 millones de dólares. El contrato incluía un sistema de soporte logístico integrado y una plataforma avanzada de apoyo para entrenamiento y operaciones (TOSS). Este material proporciona a los pilotos herramientas para enfrentar cursos de vuelo en aeronaves de primera línea como el F-16 Fighting Falcon. Actualmente, la unidad cuenta con 22 A-29B Super Tucano.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Fuerzas Especiales de Estados Unidos y Canadá participan en el ejercicio Daga Tropical-25 en Jamaica.

El Comando de Operaciones Especiales del Sur de los Estados Unidos (SOCSOUTH) y el Comando de Fuerzas de...

La Marina de Brasil firma un acuerdo de intención para la compra de dos buques de la Clase Albion de la Royal Navy británica.

La Marina de Brasil  ha suscrito, durante el evento LAAD 2025, una Carta de Intención (LoI) para evaluar...

Adtech en LAAD 2025: Sistema de vigilancia fronteriza para el estado de Acre y patrullas internacionales.

El grupo Adtech, ubicado en São José dos Campos, presenta en LAAD un sólido portafolio tecnológico que incluye...

Comunicado Oficial de la Fiscalía de Chile – Sala de Prensa

02/04/2025 La Serena: La Fiscalía local demostró en juicio oral un...