El Ejército de Chile se destaca en la competencia Best Warrior 2025 en Estados Unidos.

Compartir:

Los miembros del equipo del Ejército de Chile que participaron en la competencia Best Warrior 2025, organizada por el Departamento Militar de Texas (TMD), fueron recibidos en el Edificio Ejército Bicentenario en Santiago tras un desempeño exitoso en este evento, donde pusieron a prueba sus habilidades militares en conjunto con representantes de diversos países.

Este evento, como se informó en Infodefensa.com, se llevó a cabo del 24 al 28 de febrero en Camp Swift, en el Condado de Bastrop, Texas. Reunió a 35 representantes de la Guardia Nacional, Guardia Aérea Nacional y Guardia Estatal de Texas, junto con competidores del Ejército de la República Checa, la Infantería de Marina y la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

La competencia Best Warrior mide la experiencia táctica y técnica de los participantes a través de diversas pruebas puntuadas, incluyendo un examen oral de conocimientos, una marcha táctica, una carrera de obstáculos y una prueba de condición física, además de un evento sorpresa.

Estas actividades reflejan situaciones de combate real y evalúan las habilidades de combate y liderazgo, asegurando que los participantes estén preparados para responder en situaciones de crisis.

Una experiencia enriquecedora

El equipo del Ejército de Chile estuvo compuesto por el sargento 2° Humberto Rebolledo, de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros; el cabo Henry Pérez, de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos; y la cabo 2° María Sandoval, del Destacamento Motorizado N°11 Caupolicán, quien se destacó como la primera mujer de la institución en participar en esta competencia.

La competencia Best Warrior 2025 incluyó diversas pruebas en las categorías de sargentos y cabos, como atravesar obstáculos, nado con equipo, evacuación médica, marchas, armas y desarmes, reconocimiento y levantamiento de pesas, entre otros. Finalmente, los representantes del Ejército de Chile lograron posiciones destacadas en sus respectivas categorías.

El sargento 2° Humberto Rebolledo comentó que “esta experiencia fue muy gratificante, con gran exigencia física en una competencia ardua. El Ejército de Chile quedó muy bien representado”.

La cabo 2° María Sandoval subrayó que “una de las lecciones aprendidas es la importancia del entrenamiento, ser más fuerte y cumplir con las pruebas”.

Por otro lado, el cabo Henry Pérez expresó que “cada uno pone a prueba sus capacidades diarias como soldado del Ejército de Chile, donde es constante la preparación”.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

Ghenova y la Junta de Andalucía suscriben un acuerdo para promover la nueva FP dual.

El director general del Grupo Ghenova, Raúl Arévalo, y la consejera de Educación de la Junta de Andalucía,...

El Ejército del Aire y del Espacio recibe su primer avión A330 MRTT.

El primer avión de reabastecimiento y transporte estratégico A330-200 MRTT, adquirido por el Ejército del Aire y del...

La Fuerza Aérea de Portugal, la de Brasil y Embraer colaboran para equipar al KC-390 con capacidades ISR.

La Fuerza Aérea Portuguesa ha declarado oficialmente su deseo de colaborar con Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña...

La Vª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile evalúa su capacidad de reacción ante situaciones de emergencia.

La Vª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile realizó un ejercicio del Servicio de Búsqueda y...