La Fuerza Aérea de Chile y las Fuerzas Armadas de Canadá evalúan posibilidades de cooperación en programas espaciales.

Compartir:

La teniente coronel Jaclynn Beaudette, representante de la División Espacial de las Fuerzas Armadas de Canadá, visitó la Fuerza Aérea de Chile (FACh) el 5 y 6 de marzo con el objetivo de conocer y evaluar las similitudes en los programas espaciales de ambos países, así como explorar oportunidades de cooperación futura a través de actividades bilaterales.

Durante su visita, Beaudette, acompañada por la capitán de navío Chantal Désormeaux, agregada de Defensa de Canadá en Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, fue recibida por el director de la Dirección Espacial de la FACh, el general de brigada aérea Jaime Rivera. En esta reunión, se intercambió información sobre los respectivos programas espaciales y posteriormente realizaron un recorrido por la construcción del Centro Espacial Nacional (CEN) en la base aérea de Cerrillos.

Además, visitaron el Grupo de Operaciones Espaciales (GOE), donde el comandante de grupo Luis Rocco les presentó las capacidades espaciales de la FACh. Se destacó la relevancia del espacio como herramienta para la colaboración nacional e internacional en situaciones de emergencia, y se discutieron los planes futuros del Programa Espacial Nacional para desarrollar el Sistema Nacional Espacial.

El itinerario incluyó una visita al Centro de Control de Misión del GOE, donde Beaudette interactuó con los operadores satelitales y aprendió sobre el funcionamiento de los sistemas espaciales de la Fuerza Aérea de Chile.

En el segundo día, la teniente coronel visitó el Servicio Aerofotogramétrico (SAF), donde fue recibida por el subdirector de Asuntos Espaciales, coronel de aviación Rodrigo Cancino, y el director del SAF, comandante de grupo Cristian Jiménez. Junto a Désormeaux, recorrieron las diversas áreas del servicio, conociendo las herramientas tecnológicas disponibles y el trabajo que allí se realiza.

Durante la visita, se presentó información sobre la implementación del Sistema Nacional Espacial (Snsat) y su relación con la gestión de información geoespacial. También se destacó el papel de la FACh como un ente articulador de información base para diversas organizaciones del Estado, proporcionando herramientas útiles para abordar problemas relacionados con la gestión del territorio.

La delegación fue informada sobre el desarrollo de aplicaciones destinadas a la gestión de desastres y la administración del territorio nacional, abarcando temas como incendios forestales y los impactos de tsunamis, considerando factores como la morfología del terreno y edificaciones.

Finalmente, la teniente coronel recorrió las instalaciones del Departamento Satelital de la FACh, donde se lleva a cabo la descarga y procesamiento de imágenes satelitales.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

El impresionante arsenal confiscado en Perú a las mafias de la minería ilegal.

Las operaciones del Comando Unificado Pataz, bajo la dirección del Comando Operacional del Norte y la Policía Nacional...

El Ejército de Tierra llevará a cabo una infiltración por rappel desde un NH-90 de las FAMET durante una exhibición en Pamplona con motivo...

El sábado 24 de mayo, el Ejército de Tierra llevará a cabo una exhibición en la Ciudadela de...

Motocicletas sigilosas para las operaciones especiales de las Fuerzas Armadas españolas

Las unidades de Operaciones Especiales de España requieren medios que faciliten su movilidad para llevar a cabo tareas...

El innovador Centro de Excelencia en Tecnologías Subacuáticas de SAES

SAES ha revelado su plan para el Centro de Excelencia en Tecnologías Subacuáticas, CETSUB,  que tiene como objetivo posicionar...