El OPV Toro de la Armada de Chile realiza operaciones de vigilancia oceánica y pesquera para la protección de los recursos marinos.

Compartir:

El patrullero oceánico OPV-82 Comandante Toro de la Armada de Chile llevó a cabo una operación de vigilancia oceánica (OVO) y control pesquero en las zonas de Caldera, Coquimbo y en la Reserva de Humboldt, frente a Chañaral, con el objetivo de salvaguardar los recursos marinos.

Este despliegue en la jurisdicción norte de la Primera Zona Naval fue realizado para verificar el cumplimiento de la Ley de Pesca y Acuicultura, así como de los tratados internacionales firmados por el país. Estas actividades, organizadas por el Comando de Operaciones Navales (Comoper), son fundamentales para asegurar la soberanía y proteger la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Chile, contribuyendo a la conservación de los recursos marinos en el área de responsabilidad nacional.

La operación OVO permite monitorizar que la actividad pesquera de las embarcaciones en alta mar se realice conforme a las normativas internacionales que buscan proteger los ecosistemas marinos, así como asegurar la conservación y el uso sostenible de los recursos pesqueros, además de prevenir cualquier extracción no autorizada en aguas jurisdiccionales.

OPV-82 Comandante Toro

El OPV-82 Comandante Toro, junto al OPV-81 Piloto Pardo, forma parte de la primera generación de patrulleros oceánicos construidos por los Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar). Su construcción inició en la planta de Talcahuano en diciembre de 2006, fue botado al mar el 14 de octubre de 2008 y estuvo en servicio desde el 27 de agosto de 2009.

Su puerto base inicial fue Valparaíso, al que llegó el 5 de octubre de 2009. Por necesidades operativas, fue trasladado a la Cuarta Zona Naval, desde donde operó en el puerto de Iquique desde febrero de 2010 hasta enero de 2018, retornando posteriormente a la Primera Zona Naval, donde continúa operando hasta el día de hoy.

El diseño del buque se basa en el modelo OPV-80 de la empresa alemana Fassmer. Se utiliza en misiones de patrullaje y control en alta mar, supervisión de actividades pesqueras, búsqueda y rescate, policía marítima, combate a la contaminación, apoyo logístico en áreas remotas, transporte auxiliar y comando de operaciones de defensa.

El OPV-82 tiene una eslora de 80,6 metros, una manga de 13 metros, un calado de 3,8 metros y un desplazamiento de 1.728 toneladas. Ofrece una autonomía de 30 días y un rango de acción de 8.000 millas náuticas a una velocidad de 12 nudos. Está equipado con dos motores diésel Wärtsilä 12V26 de 4.080 kW, tres generadores Caterpillar 3412 C de 435 Kva y un generador auxiliar Caterpillar 3056 DIT de 105 Kva, con una velocidad máxima de 20 nudos.

En términos de armamento, el patrullero cuenta con un cañón Bofors L70 de 40/70 mm, asociado a un sistema de control de fuego Aries de Desa. Además, tiene seis puntos para ametralladoras Browning M2. Su dotación consta de 32 tripulantes y puede llevar a bordo a 30 pasajeros. Dispone de un hangar y una cubierta de vuelo para operar un helicóptero tipo Airbus AS365 Dauphin, así como de dos lanchas semirrígidas Pumar AR740 OPV para misiones de interdicción marítima y rescate.

Con Información de www.infodefensa.com

Relacionado

El Ministerio de Defensa de India arrendará un avión de reabastecimiento A330 MRTT a Francia.

El Ministerio de Defensa de India habría dado su visto bueno a una operación de leasing para adquirir...

Akaer en LAAD 2025: desde el Cascavel NG hasta el Hurjet y el nuevo D328e.

Entre las propuestas más destacadas del grupo brasileño Akaer en LAAD 2025, se encuentra el Cascavel NG (Nueva...

Simuladores y trajes para el soldado del mañana: la Federación Industrial de Río de Janeiro en LAAD 2025.

En su primera participación con stand propio, la Federación de Industrias del Estado de Río de Janeiro (FIRJAN)...

La cadena de suministro del sector aeronáutico se congrega en el Parque Tecnológico de Álava para discutir los retos y la competitividad de la...

La cadena de suministro de la industria aeronáutica española se congregó en el Parque Tecnológico de Álava para...