20/01/2025
Las Fiscalías de Aysén alcanzan el mayor porcentaje de condenas en el país y la menor cifra de archivos provisionales de casos.
Asimismo, se registró el nivel más alto de ingresos de denuncias en la historia de la Reforma Procesal Penal en la Región de Aysén.
Informe que presentó el Fiscal Regional (s), José Moris, durante la cuenta pública 2024.
Coyhaique.- Durante la cuenta pública anual del Ministerio Público celebrada el pasado viernes en el auditorio del Ejército de Coyhaique, el Fiscal Regional subrogante de Aysén, José Moris, ofreció un balance exhaustivo de la gestión 2024, subrayando cifras récord en el ingreso de casos, resultados judiciales favorables y eficiencia operativa, posicionando a la región como líder nacional en varios indicadores clave de la persecución penal.
El año pasado, la Fiscalía informó un ingreso de 10,954 casos, lo que representa un incremento del 10.2% en comparación con el año anterior. «Este es el nivel de ingresos más alto en la historia de la reforma procesal penal en la Región de Aysén», afirmó el Fiscal Moris ante una audiencia compuesta por autoridades, fuerzas policiales, funcionarios del Ministerio Público, líderes comunitarios y ciudadanos.
AUMENTO DE ESTAFAS
En cuanto a los delitos reportados a la Fiscalía, las lesiones lideran con un 12.4% del total, seguidas por delitos contra la libertad e intimidad, como las amenazas (11.5%); robos y hurtos (10.9%); delitos económicos y tributarios (8.5%); y delitos relacionados con la ley de tránsito (7.7%).
«Un análisis de los delitos con mayor crecimiento revela un aumento significativo en las infracciones económicas y tributarias, particularmente en estafas y otras defraudaciones, que han crecido un 34% en el último año y se han cuadruplicado en la última década», declaró el Fiscal.
El delito de uso fraudulentos de tarjetas y otros medios de pago también se ha más que triplicado en los últimos 10 años.
DROGAS Y HOMICIDIOS
En el ámbito de delitos relacionados con drogas, el tráfico ilícito de sustancias ha aumentado diez veces en la última década, mientras que el microtráfico casi se ha triplicado, según lo expuesto por el Fiscal Regional subrogante.
«Hemos reforzado nuestra persecución, que ha visto multiplicarse las causas por tráfico en diez veces en los últimos diez años», sostuvo Moris. Durante 2024, se incautaron 40 kilos de drogas, principalmente cocaína y marihuana, gracias a la labor del OS 7 de Carabineros y la Brigada Antinarcóticos de la PDI. En 2019, las incautaciones apenas alcanzaron 7 kilos.
«Nos preocupa también el aumento de homicidios consumados, que, aunque no son significativos estadísticamente, se han más que duplicado en 10 años». En 2024, se reportaron 9 homicidios consumados.
TÉRMINOS JUDICIALES
En cuanto a los términos judiciales, para 2024, alcanzaron un 61.9% del total, superando ampliamente el promedio nacional de 31.3%. «Somos, por mucho, la región con más términos de calidad, y esto se ha repetido año tras año», afirmó el Fiscal Moris.
Además, la Fiscalía de Aysén presenta resultados superiores a las regiones de tamaño similar, superando en 16 puntos porcentuales el promedio. En comparación con las fiscalías de la Región Metropolitana, la diferencia es aún mayor, alcanzando 37 puntos porcentuales a favor de Aysén, lo que implica que en esta región se judicializan 2.5 veces más casos que en Santiago.
El Fiscal agradeció la labor de socios estratégicos, señalando que «sin la ayuda de la SIP de Carabineros y la Brigada de la PDI, nuestra labor sería mucho más complicada».
CONDENAS
En 2024, el 18.5% de los términos resultó en condenas, el doble del promedio nacional de 9.2%. Esto significa que Aysén tiene el doble de sentencias condenatorias en comparación con el resto del país. «Para poner en perspectiva, el promedio de sentencias en la Región Metropolitana es del 6.7%, lo que muestra que en Aysén se casi triplica esa cifra», explicó José Moris.
Respecto a las salidas alternativas, como acuerdos reparatorios y suspensiones condicionales, estos representaron el 10.9% de los términos en 2024, nuevamente superior al promedio nacional de 5.6%.
MENOR ARCHIVO PROVISIONAL
Durante la cuenta pública se destacó que la Fiscalía en la Región de Aysén lograron un nivel histórico de archivos provisionales, con solo un 24.9%, mientras que el promedio nacional se sitúa en el 57.4%. «En Aysén, tenemos menos de la mitad de los archivos provisionales en comparación con el promedio nacional, investigamos más y desestimamos menos», explicó el Fiscal Moris.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
«Afortunadamente, no se han reportado femicidios consumados en el último año, pero seguimos alertas, ya que se registraron 11 casos de femicidio frustrado o tentado», informó el Fiscal.
En total, se reportaron 1,517 delitos en el contexto de violencia intrafamiliar durante 2024, un aumento del 25.1% respecto al año anterior, con una tendencia al alza en la última década. En cuanto a delitos sexuales, se denunciaron 487 casos, mostrando un descenso del 6% en el último año, pero un incremento del 138% en la última década, con el 71.5% de las víctimas siendo niños, niñas y adolescentes y el 83.9% de las víctimas mujeres.
En 2024, se llevaron a cabo 217 entrevistas audiovisuales a niños, niñas y adolescentes, y se destinaron 100 millones de pesos en protección de víctimas y testigos, con más de mil prestaciones de protección personal, además de asistencia social para víctimas de violencia económica y reubicaciones domiciliarias, entre otros temas presentados por el Fiscal Moris en su cuenta pública a la comunidad.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl