15/01/2025
Condenas históricas al crimen organizado y disminución de homicidios destacan en la gestión 2024 de la Fiscalía de Arica y Parinacota
A pesar de los avances, el Fiscal Regional señaló que las cifras de crímenes violentos siguen siendo alarmantemente altas. Durante el periodo anterior, las causas investigadas por el ente persecutor crecieron un 8,62% en la región.
El Fiscal Regional Mario Carrera presentó los resultados de la gestión de 2024.
En la cuenta pública de la gestión 2024 de la Fiscalía Regional de Arica y Parinacota se resaltaron las condenas históricas contra integrantes de las organizaciones criminales Los Gallegos del Tren de Aragua y del Tren del Coro, así como una notable disminución del 18,75% en homicidios consumados en comparación con 2023.
El informe del Fiscal Regional Mario Carrera destacó que el año anterior nuestra ciudad fue testigo de juicios orales sin precedentes contra el crimen organizado transnacional, siendo los primeros de este tipo en el país. Se condenó a 34 integrantes de Los Gallegos, con la sentencia programada para el 06 de marzo. Asimismo, en otro juicio similar, se impuso una pena total de 34 años de cárcel a tres miembros del Tren del Coro.
Ambos juicios se llevaron a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, lo que permitió su normal desarrollo a pesar de las amenazas y riesgos asociados.
En cuanto a los homicidios, se registró una disminución por segundo año consecutivo. En 2024 ocurrieron 26 homicidios consumados, la mayoría de los cuales no están relacionados con el crimen organizado, frente a los 32 del año anterior.
En su lucha contra el crimen organizado, la Fiscalía cuenta con tecnología especializada para apoyo investigativo. Esto incluye un vehículo multiuso que asiste en todas las escenas del crimen y procedimientos importantes, un dron para seguimiento de diligencias a distancia, y un software forense que facilita la extracción y análisis de datos de dispositivos móviles, contribuyendo a investigaciones de otras fiscalías en el país.
Condenas
El año pasado, la Fiscalía de Arica logró cuatro penas de presidio perpetuo, dos de las cuales correspondieron a un delito de robo con homicidio; una tercera fue por otro homicidio y la cuarta se dictó contra un hombre que abusó sexualmente de su hija en reiteradas ocasiones.
Además, se impuso una condena de 20 años de prisión efectiva a un médico psiquiatra de la ciudad por el femicidio de su pareja, ocurrido en diciembre de 2022 en el valle de Azapa.
En relación con investigaciones vinculadas al crimen organizado, se destacó la Operación Desembarco, que desarticuló una organización criminal conocida como Los Costeños, involucrada en el ingreso de drogas por vía marítima a Chile, y que mantiene a 27 personas de nacionalidad colombiana y ecuatoriana en prisión preventiva.
Asimismo, se lleva a cabo una investigación por tráfico de precursores químicos, específicamente acetona para la elaboración de drogas, que ha llevado a la detención de 20 personas.
El Fiscal Regional también informó sobre la investigación del caso Conscriptos de Putre, donde se han realizado diversas diligencias para esclarecer los hechos de una marcha que resultó en la muerte de Franco Vargas y dejó a otros dos jóvenes gravemente heridos. Esto incluye la exhumación de Franco y la reconstitución de escena, realizada a más de 4,000 metros de altitud.
Aumento de causas
En cuanto a la gestión jurídica del año 2024, se destacó un incremento en la entrada de delitos, alcanzando 27,571 causas, lo que representa un aumento del 8,62% respecto a 2023.
Del total de delitos registrados, que alcanzaron 28,700, los delitos de lesiones fueron los más prevalentes, con 3,225 casos, seguidos por delitos contra la libertad e intimidad, con 3,133, y los robos no violentos, con 2,996 casos.
En el ámbito de delitos específicos, en 2024 se reportaron 3,338 causas de violencia intrafamiliar, representando el 12,10% del total de causas ingresadas, y con un aumento del 7,82% en comparación con 2023.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl