Fiscalía de Chile: Comunicado oficial en su Sala de Prensa

Compartir:

Resultados positivos del primer año de ECOH por parte de la Fiscalía

Las órdenes de prisión preventiva para los imputados en homicidios relacionados con el crimen organizado se incrementaron en un 53,5%, mientras que en los casos de secuestro este aumento fue del 54,5%.

Incremento del 53,5% en prisiones preventivas por homicidios y 54,5% en secuestros.

La cifra de prisiones preventivas por homicidios creció un 53,5%, mientras que por secuestros el aumento fue del 54,5%.

Un año después del inicio del Equipo contra el Crimen Organizado y Homicidios (ECOH) de la Fiscalía Nacional, creado como parte del Plan Calles sin Violencia, la institución presenta resultados alentadores. Esta unidad tiene como propósito investigar delitos de homicidio y secuestro en el contexto del crimen organizado, mediante la recolección temprana de evidencias en la escena del crimen, el fortalecimiento del análisis criminal como herramienta de investigación y la atención adecuada a víctimas y testigos.

Para valorar los resultados de ECOH, la Fiscalía Nacional realizó un análisis comparativo entre los casos de homicidio y secuestro vinculados al crimen organizado, contrastando las cifras de un año antes de la implementación del programa con las registradas un año después.

En los homicidios, la proporción de casos con al menos un imputado formalizado pasó del 33,52% en el periodo anterior a la creación de ECOH al 40,18%, lo que representa un aumento del 19,9%. Además, la tasa de imputados formalizados por este delito se incrementó considerablemente, de un 30,11% a un 44,61%, con un crecimiento del 48,2%. También se observó un aumento en la aplicación de prisiones preventivas, que subieron del 26,52% al 40,72%, lo que refleja una mejora del 53,5%.

En relación a los secuestros, los resultados igualmente muestran un efecto positivo por parte de ECOH. La tasa de casos con al menos un imputado formalizado aumentó del 21,49% sin la intervención de ECOH al 28,46% tras su implementación, equivalentiendo a un crecimiento del 32,4%. La proporción de imputados formalizados también mostró un aumento significativo, pasando de un 30,33% a un 45,69%, lo que implica un incremento del 50,6%. Las prisiones preventivas en estos casos también aumentaron, de un 24,64% a un 38,07%, representando un crecimiento del 54,5%.

Actualmente, ECOH opera en 10 regiones del país, desde Arica y Parinacota hasta Biobío, contando con 101 fiscales especializados y 252 profesionales en áreas como psicología, trabajo social, análisis criminal y derecho.

Uno de los indicadores clave del éxito de este proyecto ha sido la rápida constitución en los lugares de los hechos y la recolección temprana de evidencia, lo cual ha sido fundamental, junto con la mejora de la coordinación entre todos los actores implicados en el proceso.

En conclusión, los equipos de ECOH han demostrado ser una política pública eficaz, logrando avances significativos en la identificación de imputados por delitos graves como homicidio y secuestro en el ámbito del crimen organizado.

Con Información de www.fiscaliadechile.cl

Relacionado

Turquía, el principal apoyo militar de la nueva Siria.

El control del Ejército sudanés sobre la capital Jartum, la creciente cooperación entre Turquía y Siria, la escalada...

Identificación de deficiencias significativas en la nueva arquitectura de seguridad – Diario y Radio Universidad Chile

El nuevo Ministerio de Seguridad Pública se encuentra ante un desafío crucial: la Ley...

Argelia desactiva un dron armado Bayraktar del Ejército de Malí.

En un movimiento que pone de manifiesto las crecientes tensiones y la vulnerabilidad de la seguridad en la...

La Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales del Ejército de Chile conmemora su 60º aniversario.

Con un espectacular salto de paracaidistas militares en la zona de Pequenco, realizado desde un avión Airbus C-235...