17/01/2025
El Fiscal Juan Castro Bekios advierte sobre la creciente amenaza del narcotráfico y el crimen organizado
Durante su Cuenta Pública, presentó los logros del trabajo investigativo del año pasado realizado en colaboración con Carabineros y la PDI, destacando la mayor incautación anual de drogas en la historia de la Reforma Procesal Penal y la desarticulación de cinco bandas extranjeras violentas.
El Fiscal Juan Castro Bekios presentó detalles sobre el trabajo 2024 del Ministerio Público en la región.
A pocos días de la incautación de 844 kilos de metanfetaminas en un laboratorio clandestino en la Región de O’Higgins, así como el descubrimiento de 1.880 kilos de marihuana en la frontera con Bolivia, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, instó a no ignorar el peligro que representa el crimen organizado para el país.
Durante su Cuenta Pública 2024, que se celebró esta tarde ante autoridades relevantes, representantes de la comunidad y funcionarios del Ministerio Público, el fiscal destacó el alarmante avance y nivel de sofisticación de las organizaciones criminales en Chile, las cuales, según él, están impulsadas principalmente por el tráfico de drogas.
Subrayó la cifra histórica de incautaciones del último año en la región, con 20,2 toneladas de drogas recuperadas, valoradas en 2 billones de pesos, marcando la mayor incautación realizada por una fiscalía regional desde la implementación de la Reforma Procesal Penal.
«Las cifras de droga incautadas en nuestra región son un indicador de alerta que no debemos pasar por alto. Alrededor del negocio de las drogas giran numerosas actividades ilícitas que generan inmensas ganancias para quienes están involucrados, las cuales se traducen en corrupción, inseguridad y violencia. No cometamos el error de ignorar el narcotráfico y el crimen organizado», advirtió el fiscal, un mensaje que fue seguido con atención por, entre otros, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya Zapata, y el Director General de la PDI, Eduardo Cerna Lozano.
CORRUPCIÓN
En otro tema, el Fiscal Regional abordó la investigación sobre delitos de corrupción, afirmando que el Ministerio Público se encuentra vigilante frente a este problema, que genera gran preocupación en la comunidad.
Mencionó el Caso Convenios, una investigación iniciada en la región en 2023, que sigue activa y ya cuenta con seis imputados formalizados y diligencias en varias áreas.
“Sin renunciar al principio de objetividad que nos guía como investigadores, y gracias a indagaciones profundas y rigurosas, siempre buscaremos las penas más severas, sin conformarnos con clases de ética ni sanciones simbólicas o morales”, aseguró el fiscal.
Referente al trabajo investigativo del año pasado, Castro Bekios destacó la labor de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja, FACC, y del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios, ECOH, junto a secciones especializadas de ambas policías, que resultó en que un 65% de los homicidios registrados durante 2024 cuenten hasta la fecha con al menos un imputado formalizado y en prisión preventiva.
Asimismo, mencionó la detención el año pasado de al menos 30 miembros de organizaciones criminales violentas de origen extranjero, como Tren de Aragua, Chotas y Espartanos, responsables de delitos como homicidios, secuestros, trata de personas, tráfico de drogas y sicariato, lo cual fue realizado en coordinación con la PDI y Carabineros.
“Estos logros investigativos reflejan las enormes capacidades que hemos estado desarrollando en nuestra región y que, estoy convencido, están siendo reconocidas en todo Chile y, por qué no, más allá de nuestras fronteras”, enfatizó.
Al finalizar su discurso, el fiscal Juan Castro Bekios destacó la progresiva mejora de los indicadores de gestión jurídica de las fiscalías locales, con un notable aumento en salidas judiciales y condenas, así como una disminución de archivos provisionales, por lo que felicitó a los funcionarios y fiscales.
PRINCIPALES CIFRAS
Según datos presentados durante la cuenta pública, el año pasado las fiscalías locales registraron 60.378 denuncias (un aumento del 5,1% respecto al año anterior), abarcando principalmente categorías como lesiones, robos no violentos, delitos contra la libertad e intimidad, delitos de leyes especiales, otros hechos relevantes, delitos económicos y hurtos.
En cuanto a homicidios, la región reportó 49 homicidios consumados, con una disminución de 5 casos comparado al año anterior; sin embargo, los homicidios frustrados mostraron un notable aumento, pasando de 51 casos en 2023 a 81 casos en 2024.
Antofagasta fue la comuna más afectada por este delito, con 34 víctimas de homicidios consumados y 39 casos de homicidios frustrados, seguida de Calama con 13 asesinatos consumados y 27 frustrados.
Otro dato relevante es que el 63% de los homicidios ocurrieron en espacios públicos, como calles y avenidas, y en un 33% de los casos se utilizó un arma de fuego.
Además, en 2024 se otorgaron 16.465 medidas de protección a 9.064 víctimas y testigos, y se realizaron 424 entrevistas investigativas videograbadas a niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos graves.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl