El presidente de la República, Gabriel Boric, designó el lunes 10 de marzo a Adriana Delpiano como la nueva ministra de Defensa Nacional de Chile, ocupando el puesto que dejara Maya Fernández, quien renunció tras la controversia relacionada con la fallida compraventa de la casa del expresidente Salvador Allende, que se pretendía convertir en un museo.
Fernández, junto a la senadora Isabel Allende, es copropietaria de la residencia histórica. Ambas, debido a sus cargos, se encontraban impedidas de celebrar contratos con el Estado, dado que la Constitución prohíbe a las autoridades llevar a cabo este tipo de acuerdos. La fallida transacción llevó a la apertura de una causa penal por fraude al fisco, que es objeto de investigación por parte de la Fiscalía Regional de Coquimbo.
En este marco, Maya Fernández decidió dimitir para evitar afectar el funcionamiento de las Fuerzas Armadas y a raíz de que diputados de la oposición planeaban presentar una acusación constitucional en su contra, buscando su inhabilitación durante cinco años para ocupar cargos públicos.
Según informó Infogate, la exministra emitió un comunicado en el que se despidió de sus colaboradores, expresando su agradecimiento al presidente Boric «por la confianza depositada en mí durante estos tres años. Dejo mi cargo con la serenidad de haber actuado siempre con lealtad y apego estricto a la Constitución y la Ley«.
«Quiero expresar mi gratitud a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas, a los funcionarios del Ministerio de Defensa Nacional y, en especial, a todos los efectivos militares, hombres y mujeres con una inmensa vocación, que defienden a nuestro país y a sus ciudadanos. ¡Viva Chile!”, concluyó Fernández.
Trayectoria de Adriana Delpiano
La nueva ministra de Defensa Nacional de Chile, Adriana Delpiano, tiene 78 años, es asistente social formada en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un magíster en Ciencias de la Educación por el Centro de Estudios Avanzados de México.
En la década de 1970, fue militante del Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU), lo que la llevó a exiliarse en México en 1973. Regresó a Chile en la década de 1980 y colaboró en la creación del Partido por la Democracia (PPD) en 1987, partido del cual es miembro activo hasta la fecha.
Durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se desempeñó como ministra de Bienes Nacionales entre 1994 y 1999, y en el gobierno de Ricardo Lagos, ocupó el cargo de directora del Servicio Nacional de la Mujer entre 2000 y 2003, y fue subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo de 2003 a 2006.
En el segundo periodo de Michelle Bachelet, Delpiano ocupó el cargo de ministra de Educación entre 2015 y 2018, donde desempeñó un papel fundamental en la implementación y consolidación de la reforma educacional. Finalmente, en 2018, se unió al directorio de Televisión Nacional (TVN), siendo este su último puesto antes de asumir como nueva ministra de Defensa Nacional de Chile.