El Presidente Rojo: una historia de hace 36 años que resuena hoy en día.

Compartir:

En 1989, el autor estadounidense Martin Louis Gross lanzó un bestseller mundial titulado “El Presidente Rojo”, una novela de intriga internacional ambientada en la Guerra Fría que cuenta la historia de Jed Hankins, un hombre adinerado, brillante y aparentemente ferviente defensor de la paz… Cualidades que coinciden con el actual inquilino de la Casa Blanca. Esta narración de hace 36 años presenta un inquietante paralelismo con los acontecimientos actuales.

”Nunca había revelado su visión completa de una Norteamérica renovada y, sin duda, mejor. Gran parte de esta visión debía permanecer en secreto. Sin embargo, había algo que se había prometido a sí mismo: la guerra fría que había atormentado a la nación durante casi cincuenta años terminaría pronto”.

Ni Moscú ni los autores más destacados de novelas de espionaje, contrainteligencia e intriga política del siglo XX, como Tom Clancy (Tormenta Roja, 1986) o Cyril Joly (Noche de Paz, 1981), habrían podido imaginar un futuro tan utópico como el actual, donde Washington tolera la subversión rusa en la Europa presente. Este fenómeno es el resultado de siete administraciones estadounidenses que trabajaron en conjunto para protegerla de la injerencia de los partidos comunistas en la Europa occidental tras la guerra y durante la Guerra Fría.

La causa de este quiebre del statu quo y el surgimiento de un nuevo orden mundial se atribuye al presidente Donald J. Trump, quien ha expresado claramente su desprecio hacia sus aliados democráticos en Latinoamérica y Europa. En el Viejo Continente, las tensiones han escalado en las últimas tres semanas, con figuras cercanas al presidente estadounidense, como el vicepresidente James David Vance, los secretarios de Estado Marco Rubio y Defensa Pete Hegseth, y el magnate sudafricano Elon Musk, que han respaldado movimientos populistas y de extrema derecha europeos, aliados de Rusia que buscan debilitar la integridad y continuidad de la UE y la Alianza Atlántica, acciones que benefician a Moscú.

En el supuesto de que, mediante las urnas, los partidos pro-Rusia y sus similares populistas concluyan dominando Europa -ya están en el poder en Croacia, la República Checa, Finlandia, Hungría, Italia, los Países Bajos y Eslovaquia, y tienen presencia fuerte en Francia y Alemania- podrían desmantelar la OTAN y geopolíticamente neutralizar, si no someter, a la Unión Europea misma, advierten Dana H. Allin y Jonathan Stevenson, analistas destacados del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres.

Esa es sin duda la esperanza de Rusia, de la cual la administración Trump parece no preocuparse. “El Sr. Vance dejó claro a los líderes moderados europeos (Macron, Starmer y Sánchez) que no se puede confiar en la moderación estadounidense, ya que es poco probable que los funcionarios de la Administración Trump reciban con agrado la información que ilumine la magnitud de la amenaza rusa a Europa y que la falta de cuidado y la traición se han convertido en parte de la política de Estados Unidos”.

Esta realidad fue señalada en 2023 por el ex asesor de seguridad nacional John Bolton durante la primera administración de Trump (2017-2022), quien expresó recientemente que “es una enorme vergüenza que Trump haya cambiado de lado en la guerra entre Rusia y Ucrania y se haya alineado con Rusia. Estados Unidos no se ha puesto del lado de nuestros aliados de la OTAN, sino con la principal amenaza para la OTAN de hace mucho tiempo: Moscú. Es inconcebible que un presidente estadounidense actúe de tal manera.”

En caso de que Europa no cuente con garantías o confianza del apoyo estadounidense ante una posible expansión de Putin en los próximos años, cabe preguntarse, ¿podría Europa defenderse por sí sola de un ataque ruso? Esta pregunta se debate en numerosas capitales europeas desde que Trump ha mostrado su simpatía por los intereses rusos, enviando señales alarmantes, como su disposición a renunciar a la alianza con las democracias del hemisferio occidental, un giro que en circunstancias extremas podría disolver la OTAN.

Por su parte, el actual ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, ha señalado que “cuando Rusia invadió Ucrania, comenzó una guerra en contra de nuestra libertad, una guerra contra nuestra estabilidad y una guerra contra la paz. Una guerra que amenaza el orden internacional en su conjunto… Estamos viendo cómo Rusia acelera rápidamente su producción de armamento y aumenta drásticamente sus fuerzas armadas. No hay dudas. Para Rusia, para la Rusia de Putin, Ucrania es solo el comienzo”.

Con la aceptación por parte de Ucrania de la propuesta estadounidense para un acuerdo de paz, una Rusia agresiva podría encontrar suficientes incentivos para atacar a otros países del oeste de Europa, como los del Báltico o Moldavia, o cualquier otra nación que antes de 1991 formara parte de la extinta URSS, ya que nada detendría a Moscú de seguir intentando socavar la unidad europea a través de sus aliados de extrema derecha o mediante medios híbridos, como la desinformación.

Retomando el tema inicial y el Presidente Rojo, cabe preguntarse: ¿será realmente un agente secreto al servicio de Rusia? Sería otra teoría conspirativa muy surrealista; pero resulta notable que durante el segundo mandato del magnate inmobiliario estadounidense es más evidente su proximidad con Putin, incluso mayor que la del expresidente Franklin D. Roosevelt con su homólogo Iósif Stalin en el contexto de la II Guerra Mundial. (Bernardo de la Fuente)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Relacionado

Fuerzas Especiales de Estados Unidos y Canadá participan en el ejercicio Daga Tropical-25 en Jamaica.

El Comando de Operaciones Especiales del Sur de los Estados Unidos (SOCSOUTH) y el Comando de Fuerzas de...

La Marina de Brasil firma un acuerdo de intención para la compra de dos buques de la Clase Albion de la Royal Navy británica.

La Marina de Brasil  ha suscrito, durante el evento LAAD 2025, una Carta de Intención (LoI) para evaluar...

Adtech en LAAD 2025: Sistema de vigilancia fronteriza para el estado de Acre y patrullas internacionales.

El grupo Adtech, ubicado en São José dos Campos, presenta en LAAD un sólido portafolio tecnológico que incluye...

Comunicado Oficial de la Fiscalía de Chile – Sala de Prensa

02/04/2025 La Serena: La Fiscalía local demostró en juicio oral un...