22/04/2024
Informe de Homicidios 2023: La tasa disminuyó un 6% en el último año
En Chile, los homicidios están estrechamente vinculados a la violencia intrafamiliar y los conflictos entre conocidos, que representan un 41,3% de los casos, mientras que los relacionados con el crimen organizado suman un 36,9%. El medio más utilizado para cometer estos delitos es el arma de fuego, y la mayoría de las víctimas son de nacionalidad chilena.
Fiscal Nacional, Ángel Valencia, durante la presentación del Informe de Homicidios 2023
Hoy, el Ministerio del Interior presentó el Informe de Homicidios Consumados 2023. La tasa observada fue de 6,3 homicidios consumados por cada 100 mil habitantes, comparado con 6,7 en 2022, lo que representa una reducción de 82 víctimas, pasando de 1.330 en 2022 a 1.248 en 2023.
Este descenso marca un quiebre en la tendencia creciente de homicidios que se había mantenido desde 2016, siendo 2021 la excepción, año afectado por la pandemia.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, destacó el compromiso del Ministerio Público, afirmando: «Gracias al esfuerzo conjunto de las policías, el Ministerio del Interior y el Ministerio Público, en 2023 los homicidios disminuyeron un 6%».
Características de las Víctimas
El 54,3% de las víctimas tenía antecedentes penales.
El uso de armas de fuego (52,3%) es el método más común para cometer homicidios, seguido de objetos cortopunzantes (31%).
Predominaron los homicidios en contextos interpersonales, como la violencia intrafamiliar (41,3%), en comparación con los asociados al crimen organizado (36,9%).
La mayoría de las víctimas de homicidios consumados, un 82,5%, eran chilenas, mientras que las de origen extranjero representaron el 16% de los casos en 2023.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl