19/07/2024
Fiscalía Nacional, ABIF y Banco Estado refuerzan la coordinación en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos
Este convenio establece que el Ministerio Público y las entidades financieras designen puntos de contacto o enlaces operativos disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana, para facilitar la obtención de información bancaria en casos de alta gravedad.
Este convenio establece que el Ministerio Público y las entidades financieras designen puntos de contacto o enlaces operativos disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia; el presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), José Manuel Mena; y el presidente de Banco Estado, Daniel Hojman, han firmado un protocolo que tiene como objetivo fortalecer la acción penal en investigaciones relacionadas con el crimen organizado y delitos complejos.
El objetivo principal de este acuerdo es acelerar y mejorar la entrega de información por parte de los bancos a los fiscales del Ministerio Público, especialmente en casos urgentes y críticos, donde puedan estar en riesgo la vida, la libertad o la integridad física de las personas (como en casos de homicidio y secuestro), así como en investigaciones complejas vinculadas a la criminalidad organizada.
Este es un paso significativo en la colaboración entre la Fiscalía Nacional, la ABIF y Banco Estado que se ha gestado desde octubre del año pasado, que comprende, entre otros logros, la creación de un canal único en cada entidad bancaria para la recepción de solicitudes de información bancaria y medidas judiciales para la retención de activos ilícitos provenientes de fiscalías de todo el país.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, subrayó la importancia de esta firma y comentó que “el acuerdo que firmamos hoy, con la incorporación de Banco Estado, es crucial y muestra de la voluntad del Ministerio Público por optimizar la obtención de información y datos esenciales, como lo es la información bancaria, sobre todo en investigaciones relacionadas con la criminalidad organizada y delitos de alta complejidad”.
El presidente de la ABIF, José Manuel Mena, resaltó que “este convenio de colaboración es parte de una agenda de trabajo conjunta con el Ministerio Público que ha implicado acciones en el ámbito del fraude y lavado de activos. En este contexto, este protocolo evidencia nuevamente el compromiso de la banca en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos, especialmente aquellos que afectan la seguridad e integridad de las personas”.
Por su parte, el presidente de Banco Estado, Daniel Hojman, expresó su satisfacción por la firma de este Protocolo, señalando que “es fundamental contribuir a procesos judiciales más eficaces y reafirmar nuestro compromiso continuo con la seguridad de nuestros clientes. Una justicia más efectiva no solo beneficia a las personas, sino también a la credibilidad de las instituciones”.
Para asegurar la operatividad del protocolo, los bancos proporcionarán números telefónicos, correos electrónicos y turnos disponibles las 24 horas todos los días del año. Esto permitirá ofrecer información de manera ágil sobre productos y detalles de los sujetos investigados, en cumplimiento de la normativa legal vigente y bajo reserva o secreto bancario.
Con Información de www.fiscaliadechile.cl