Fiscalía de Chile: Comunicado de Prensa

Compartir:

Fiscales de la Macrozona Norte se reúnen para abordar fenómenos criminales y establecer estrategias de respuesta

Durante el encuentro que se lleva a cabo en Antofagasta, se discutirán temas como el tráfico de drogas, homicidios, extorsiones y trata de personas.

Participantes del Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público

Participantes del Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público

Fiscales regionales desde Arica y Parinacota hasta Coquimbo se han reunido en Antofagasta para discutir, junto a las fuerzas policiales, representantes gubernamentales y jefes de unidades especializadas del Ministerio Público, los fenómenos criminales que afectan al norte del país.

Este encuentro, conocido como Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público, se realiza por primera vez en la ciudad y en su inauguración contó con la participación del Fiscal Nacional, Ángel Valencia Vásquez, y del subsecretario de Defensa, Ricardo Montero Allende, junto a otros distinguidos invitados.

El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, señaló que actualmente la región enfrenta un panorama de criminalidad muy diferente al del pasado, lo que exige una coordinación efectiva entre las fiscalías regionales, respaldadas por organismos que colaboran en la investigación penal de delitos.

Castro Bekios destacó preocupaciones sobre delitos graves como el tráfico de drogas, la trata de personas, homicidios vinculados al crimen organizado, secuestros, extorsiones, tráfico de armas y contrabando, condiciones que -aseguró- no solo fomentan la violencia y el temor, sino que también deterioran la economía y corrompen instituciones. “La criminología muestra que el crimen organizado prospera en contextos de debilidad institucional y corrupción. La sociología, a su vez, explica cómo las desigualdades y la exclusión social alimentan estos problemas. Por ello, el papel de nuestras fiscalías es crucial. Debemos concebir el crimen organizado no solo como una serie de delitos, sino como un fenómeno complejo que requiere una estrategia multifacética y coordinada”, explicó el fiscal.

NUEVO ESCENARIO

El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, coincidió en que el norte enfrenta retos significativos en criminalidad y elogió los esfuerzos de las fiscalías de la región para enfrentar este nuevo escenario. “Cada caso resuelto, cada red desmantelada, cada víctima rescatada, representa un paso hacia un Chile más seguro y justo”, afirmó. Valencia mencionó factores de riesgo como las extensas fronteras, las zonas desérticas, la vulnerabilidad socioeconómica de determinadas comunidades, la cercanía a rutas internacionales y la presencia de redes criminales organizadas, que crean un entorno propicio para la delincuencia y complican nuestras labores para combatir estos fenómenos delictivos.

En este contexto, subrayó la importancia de fomentar la cooperación internacional, por ejemplo, mediante la creación de “Equipos Conjuntos de Investigación (ECI)” para desmantelar grupos organizados transnacionales que operan en el norte.

El subsecretario de Defensa, Ricardo Montero, también destacó la relevancia de estos encuentros macrozonales, al reunir a diversos actores del Estado y facilitar diagnósticos compartidos de situaciones tan críticas como el crimen organizado transnacional y la seguridad de las fronteras.

Montero, enfocado en la situación del norte, enfatizó los puntos críticos en las fronteras marítimas, aéreas y, especialmente, terrestres, donde se trabaja en el fortalecimiento de los recursos y la tecnología disponibles. “La coordinación entre todas las instituciones es clave para enfrentar este desafío; una de las grandes conclusiones de la jornada es que se trata de un reto transnacional, que afecta a todos los países de Sudamérica y a nivel global”, sostuvo.

El Encuentro Macrozona Norte del Ministerio Público continuará mañana con varias actividades y sesiones de trabajo, además de clínicas sobre casos de crimen organizado.

Con Información de www.fiscaliadechile.cl

Relacionado