Fiscalía de Chile – Comunicado de Prensa

Compartir:

Caso de Luminarias LED: Fiscalía logra condenas contra cuatro acusados por corrupción

Se trata de juicios abreviados

La Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, presentó acusación el 28 de septiembre contra 19 imputados.

La Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, acusó el 28 de septiembre pasado a 19 individuos.

La Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla Donoso, lidera la investigación del caso LED y ha obtenido condenas para cuatro imputados en cargos de corrupción, quienes fueron procesados a través de juicios abreviados en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

Uno de ellos es Paul Pacheco Quintanilla, funcionario del Ministerio de Energía, quien fue sentenciado a 541 días de prisión y una multa de 55 millones de pesos por cohecho reiterado. Además, recibe 541 días de presidio y 100 UTM por lavado de activos, otros 541 días y 20 UTA por facilitar facturas falsas en la comisión de delitos tributarios reiterados, así como 10 UTM por violación de secretos. También se le incautaron bienes como una casa, vehículos y depósitos financieros.

David Encina Fonseca, secretario de Planificación de la Municipalidad de Negrete, fue sentenciado a 400 días de prisión y una multa de 25 millones de pesos por cohecho, y otros 400 días más 100 UTM por lavado de activos, sumando una multa adicional de 5 UTM por violación de secretos.

Por su parte, George Latrille Hucke fue condenado a 700 días de reclusión y una multa de 37 millones de pesos por soborno. Se le añaden 700 días de prisión y el pago de 20 UTA por facilitación de facturas falsas en delitos tributarios reiterados, además de 425 días por su participación en asociación ilícita.

Finalmente, José Hidalgo Abarzúa fue sentenciado a 541 días de prisión y 20 UTA por facilitar facturas falsas para la realización de delitos tributarios reiterativos. Todos los condenados recibirán además la inhabilitación para ocupar cargos públicos mientras dure su condena, y a excepción de José Hidalgo, los demás quedan inhabilitados por siete años para ejercer cargos en el Estado o empresas contratadas por la administración pública.

Entre las condenas obtenidas en procedimientos abreviados, destaca la de Andrés Matulich Silva, encargado de luminarias del municipio de Puerto Natales, quien el 25 de octubre fue condenado a 3 años y un día de prisión, con una multa por cohecho de 67 millones de pesos y otra de 20 UTM por violación de secretos, además de las restricciones inherentes a su rol como funcionario público.

Las investigaciones relacionadas con los municipios de Chillán y Negrete, el Ministerio de Energía, y la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica del grupo Itelecom, se están llevando a cabo en el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

En esta investigación acumulada, la Fiscal Regional de Ñuble, Nayalet Mansilla, presentó acusación el 28 de septiembre contra 19 imputados, incluidos dos exalcaldes, y 9 empresas del grupo Itelecom, programándose una audiencia preparatoria de juicio oral para el 19 de junio próximo. Marcelo Lefort Hernández, principal accionista y gerente general de Itelecom, enfrenta una posible condena de 28 años de cárcel, mientras que otros gerentes como Pedro Guerra, Leonardo Bustos y Ricardo Rodríguez podrían ser condenados a 11 años de prisión entre los principales acusados.

La investigación ha demostrado que la alta dirección de la compañía ofreció sobornos directos o a través de intermediarios a funcionarios públicos para asegurar la adjudicación de licitaciones para el cambio de luminarias en diversas comunas del país. Además de cohecho y soborno, la Fiscalía ha acusado a los imputados de violación de secretos, lavado de activos, asociación ilícita, delitos tributarios y responsabilidad penal de la persona jurídica.

Con Información de www.fiscaliadechile.cl

Relacionado

El DroneSentry-X de DroneShield: el sistema más avanzado de defensa contra drones en LAAD 2025.

DroneShield ha dado a conocer en la feria LAAD 2025 su amplio catálogo de soluciones dirigidas a contrarrestar...

AEL Sistemas y ARES muestran tecnologías multidominio para las Fuerzas Armadas de Brasil en misiones de protección de la Amazonía.

En el marco de LAAD 2025, AEL Sistemas y ARES reafirmaron su dedicación a la innovación multidominio en...

LAAD 2025 (III) – Boletín de noticias de Defensa

Aquí tienes el contenido reescrito manteniendo las etiquetas HTML: <div id="respond"> <h3 class="comment-reply-title" id="reply-title">Deja tu comentario</h3> ...

XRF se une al grupo de trabajo de la OTAN para optimizar la planificación militar mediante realidad virtual.

La compañía española XRF se ha integrado en el grupo de trabajo de la OTAN encargado de la...