Tensión en los equipos del submarino S-82, segundo de la serie S-80.

Compartir:

El submarino S-82, el segundo de la serie S-80 para la Armada, ha completado exitosamente su primer hito de seguridad mediante la activación de los equipos. Esta activación implica la activación de las redes eléctricas principales y de socorro. Con este logro, los diferentes equipos pueden obtener energía de manera segura desde su panel de distribución.

Para alcanzar este primer hito de seguridad, se han llevado a cabo todos los controles tecnológicos y funcionales requeridos para asegurar la operación segura de las redes de corriente continua, corriente alterna y socorro del submarino.


El S-82, que llevará el nombre ‘Narciso Monturiol’, avanza así a una nueva etapa en su proceso de construcción, iniciando el cumplimiento del Plan de Gestión de Hitos de Seguridad del Programa S-80. Este plan tiene como objetivo establecer un marco que asegure que la construcción y pruebas de los submarinos del Programa S-80 se realicen minimizando al máximo el riesgo.

Más de 1500 pruebas de puerto

Además, el submarino S-82 ha realizado las primeras pruebas de puerto (HAT, Harbour Acceptance Tests). El plan contempla llevar a cabo más de 1500 verificaciones, que incluyen pruebas de aceptación y del constructor, así como pruebas de puerto, navegación e inmersión.


Estos hitos reflejan el avance positivo del programa S-80, con el primer submarino ya en servicio con la Armada, y el segundo realizando las pruebas previas a su botadura, programada para el próximo verano.

Los submarinos S-80 tienen una longitud total de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de aproximadamente 3.000 toneladas. Entre sus innovaciones tecnológicas se destacan el sistema de combate y control de plataforma de Navantia Sistemas, así como un sistema de propulsión anaeróbica revolucionario desarrollado por Navantia, conocido como BEST-AIP, que proporciona gran sigilo en inmersión.

Este sistema de propulsión independiente de la atmósfera permite generar energía eléctrica a partir de pilas de combustible que utilizan tecnología del sector aeroespacial, permitiendo así al submarino permanecer semanas sin llegar a la cota periscópica, lo que mejora su discreción, su principal característica.

Foto 1: La estructura del S-82 cuando llegó a las instalaciones de Navantia en 2021

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin la autorización previa de la empresa editora.

Relacionado

Las fragatas Condell y Lynch de la Armada de Chile llegan a Iquique para conmemorar el 21 de mayo.

Las fragatas antisubmarinas Type 23 FF-06 Almirante Condell y FF-07 Almirante Lynch de la Escuadra Nacional de la...

El Ejército Argentino proporcionará equipamiento a sus tropas en la frontera.

En el Boletín Oficial de la República Argentina se ha publicado la asignación de una partida de 42...

Indra colaborará con laboratorios de vanguardia en Investigación y Tecnología para desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la defensa.

Indra Group ha renovado su dedicación a la innovación en defensa, ofreciendo capacidades a las Fuerzas Armadas que...